REDACCIÓN
THE BAJA POST
Reforzar el sistema mexicano de salud con 500 médicos cubanos, fue uno de los anuncios de Andrés Manuel López Obrador a su regreso de su gira por Latinoamérica, su última parada fue en Cuba, donde elogió a Miguel Díaz-Canel, donde además dijo que el bloqueo a Cuba era una injusticia y dijo que nunca podrán borrar del mapa la Revolución Cubana.
“Vamos también a contratar médicos de Cuba que van a venir a trabajar a nuestro país; esta decisión la tomamos porque no tenemos los médicos que necesitamos en el país”, dijo AMLO en su habitual conferencia mañanera.
Durante la pandemia de Covid-19, la administración de López Obrador, en el poder desde diciembre de 2018, contrató también a un contingente de profesionales de la salud de Cuba para atender a enfermos en la capital mexicana por meses, lo que despertó críticas de sectores la oposición.
“Quiero también expresar abiertamente mi gran satisfacción por constatar que Cuba tiene un extraordinario presidente, Miguel Díaz-Canel, un hombre honesto, trabajador, humano, una muy buena persona, un buen servidor público y un buen ser humano y eso me dio mucho gusto”, afirmó.

Y sobre su encuentro con Castro, dijo que estuvieron hablando. “Él ya está retirado, tiene 91 años pero es parte de la historia de Cuba”.
López Obrador reconoció que sabía “muy bien” lo que sus palabras podían provocar, pero se justificó diciendo que procede de un movimiento de lucha por la igualdad, la justicia y la independencia de los pueblos.
Además, reiteró su postura de que ningún país del continente puede quedar fuera de la Cumbre de las Américas que se celebrará en junio en Los Ángeles, en respuesta al anuncio de Washington de que seguramente Cuba, Nicaragua y el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no participarán en la cita.