REDACCIÓN
THE BAJA POST
Varias exigencias para detener la invasión, comentadas por Vladimir Putin, son de cumplimiento obligatorio para un alto al fuego en Ucrania, sin embargo, en los escenarios de análisis geopolítico internacional se percibe una actitud soberbia e intransigente del mandatario ruso, mientras que el presidente Volodomir Zelenski ha hecho repetidos llamados a su gente para que no se riindan y defiendan a su país y a sus familias.
Reconocimiento de Crimea como territorio ruso y desmilitarización de Ucrania, son las condiciones que pone el Presidente de Rusia, Vladimir Putin para terminar la guerra contra ese país, usó los términos “desmilitarización” y “desnazificación” del estado ucraniano como requisitos preliminares para iniciar negociaciones de un cese de agresiones.
Putin comentó lo anterior al Presidente de Francia. Emmanuel Macron, en una conversación telefónica que sostuvieron ambos mandatarios la tare del domingo 27 de febrero, donde Putin reiteró que “los intereses de seguridad legítima de Rusia, deben tomarse en cuenta y de no ser así no habrá alto al fuego en Ucrania”.
“La parte rusa está abierta a negociaciones con representantes de Ucrania y espera que llevarán a los resultados esperados”, aseguró la presidencia rusa, Macron y Putin se refirieron a las negociaciones entre Kiev y Moscú que tuvieron lugar el lunes en Bielorrusia.
Antes de iniciar negociaciones, Rusia había dicho que no quería “anunciar” su posición y Ucrania reclamó un alto el fuego inmediato y el retiro de las fuerzas rusas, de cualquier manera, las pláticas se realizaron mientras la ofensiva rusa, iniciada el 24 de febrero, se enfrenta a la resistencia del ejército ucraniano. La economía rusa sufre también una lluvia de sanciones por consecuencia de la invasión.