REDACCIÓN
THE BAJA POST
No habrá regreso a clases presenciales el 17 de enero, la variedad Ómicron implica una mayor gravedad en la situación actual de salud en Baja California, aseguró la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda en la conferencia de prensa mañanera del 12 de enero.
La variedad Ómicron del COVID19, implica nuevas medidas de prevención para todo el país, sin embargo, Baja California es el estado con mayor avance en el tema de vacunación, hemos puesto en marcha un programa intensivo de vacunación, donde se han incluido a los menores de edad desde los 13 años a partir del jueves 13 de enero
Hasta la fecha han muerto 11 mil 069 personas en Baja California, víctimas del Coronavirus, el repunte de la pandemia debe ser enfrentado con un esfuerzo conjunto entre todos los bajacalifornianos, tenemos un comité científico de expertos muy competente.
Primera Ola 9 de marzo 2020 con primer caso en BC, en invierno 2020 hubo una segunda ola de casos, ahora enfrentamos y una situación delicada por la gravedad de la variante Ómicron, los aforos empezarán a disminuir en lugares recreativos para que solamente admitan un 50% de su capacidad.
En educación al menos en estas dos semanas no habrá clases presenciales, aunque es importante que los niños retomen las clases presenciales, la educación es una actividad esencial, reiteró el secretario Gerardo Solís Benavides, sin embargo, la gravedad de la cuarta ola no permitirá el regreso a clases presenciales, al menos, hasta el24 de enero.
La educación es actividad esencial y estamos conscientes de la importancia que implica la educación como elemento formativo en su desarrollo, pero también es importante protegerlos contra los contagios, en las siguientes dos semanas se mantendrá la modalidad de clases híbridas
Todo el personal educativo ha sido vacunado con Cansino y el refuerzo con Astra Zeneca en Baja California está disponible en 2021-2022, dijo la Gobernadora Marina del Pilar, concluyó invitando a aplicarse la vacuna a toda la población.