REDACCIÓN
THE BAJA POST
El viernes de la semana pasada se presentó, ante el Congreso del Estado, la iniciativa que debe replicarse en todo el país para llevar a cabo el proceso de revocación de mandato, aplicará solamente para los Gobernadores, al cumplir la mitad de su término en Gobierno, explicó el Diputado Juan Manuel Molina, Presidente de la Mesa Directiva de la 24 Legislatura de Baja California.
La Revocación Popular de Mandato, se ha establecido a un nivel federal, debe ser utilizada como instrumento de participación ciudadana, en un ejercicio democrático donde sólo los ciudadanos de los Estados decidan si sus gobernantes deben o no abandonar el cargo de elección, basados en su desempeño.
Esto dará una herramienta a los ciudadanos, para poder revocar el mandato de un gobernante, en este caso los Gobernadores de los Estados, es decir, si el gobernante no está trabajando adecuadamente, podrán votar para separarlo de su cargo, en un ejerciucio de participación ciudadana.
También se presentó la Ley de Amnistía, cuyo objetivo es la libertad de personas que se encuentran Privadas de su Libertad en Centros de Reinserción Social (Ceresos), purgando sentencias por cometer delitos que pertenezcan a tribunales del Estado.
Entre los delitos que son incluídos en esta Amnistía, están la interrupción del embarazo o aborto, delitos que hayan sido imputados a personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, que hayan sido encarcelados en defensa de su tierra, agua, bosques o selvas, o si se comprueba que los imputados viven en extrema pobreza, vulnerabilidad o condición de exclusión y discriminación, terror fundado o sido obligados por delincuencia organizada.
El robo simple y sin violencia que no amerite pena privativa de la ley por más de cinco años, delitos contra la salud en modalidad de narcomenudeo, también están incluidos en esta Ley de Amnistía, concluyó el Diputado Molina.
