2 octubre, 2023

Reconversión de cultivos: Otra quimera del secre del campo de Baja California, Héctor Aros

ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR

Un mitómano al frente del sector agropecuario, un presunto “conocedor” del campo, que resultó ser una fachada que ocultaba la ignorancia y falta de interés por el agro, su nombre Héctor Haros y es un ejemplo más de la ignorancia y falta de conocimiento con que se manejaron muchos sectores de Baja California en los últimos dos años.

Lo más molesto del Señor Encinas, fue su capacidad de mentir y su proclividad a sentir que estaba engañando a sus interlocutores, con despropósitos tales como la “agricultura de traspatio”, “trigo sin gluten”, el proyecto de maíz para el Valle de Mexicali y otras visiones dignas de un demente, el señor acudió a la toma de protesta de la Comisión de asuntos del campo de la Cámara de Diputados y no quiso responder preguntas de los medios.

Mientras Héctor miente y desvaría alegremente, en una responsabilidad que le quedó demasiado grande, el campo de Baja California sufre, trigo y algodón, cultivos principales del Valle de Mexicali, enfrentan las habituales dificultades para su comercialización, mientras que el Secretario busca en su mente un plan de acción para solucionar esto y llega a la conclusión de que la reconversión productiva es la solución.

Reconvertir cultivos, dice Haros y siente que ha dado con la solución, pero en sudesconocimiento del tema, ignora que ya hace algunos años se hablaba de esto, de buscar cultivos alternos para sacar adelante al Valle de Mexicali, en pocas palabras, ha propuesto una solución que de tanto repetirse desde hace 20 o 30 años, se gastó, pero eso no lo sabía Don Héctor.

Comunicado de prensa que comunica muy poca cosa

En comunicado de prensa, Haros Encinas indicó que se promovió el cultivo de maíz amarillo y validación de algunas variedades de maíz blanco, a pesar de ser un programa muy criticado, tuvo buenos rendimientos, pero ni siquiera da la superficie sembrada de maíz y los rendimientos, debe bastarnos con su palabra y también dijo que se realizaron “algunas investigaciones” para validar, variedades de trigo bajo en gluten (¿algunas investigaciones? ¿cuáles?).  

Aseguró que aumentó la superficie de cítricos, se fortaleció la plantación de olivos y de cacahuate, en la Zona de Valle Chico y en Zona Costa se está en proceso de aumentar superficie de vida, pero no dio números, una vez más la gente debe conformarse o darse por informada con las breves palabras de un comunicado que poca cosa comunica.  

“Es importante señalar, que todos los cultivos que se han promovido por parte de la SCSA, son aptos para nuestros valles, puesto que las condiciones de suelo y climatológicas son muy similares, en el valle de Mexicali y Valle Chico de San Felipe; indicó que, en el Poblado la Puerta, se tiene una importante plantación de olivo, mismo que se ha desarrollado muy bien en ambas partes”, indicó el funcionario estatal.  

Haros Encinas, hizo un llamado a los productores, sobre todo al presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo, a trabajar en conjunto, con el fin de favorecer al fortalecimiento del sector que representa.  

Para finalizar el titular de la SCSA, dijo que se encuentra en la mejor disposición de buscar soluciones a las problemáticas que se presenten el sector agrícola de Baja California, por lo que reiteró que las puertas de su oficina se encuentran abiertas para todos aquellos verdaderos productores, que trabajan el campo, que deseen exponer sus necesidades.  

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights