24 marzo, 2023

LA muerte de peces en río Hardy, por causa natural, planta Las Arenitas cumple con NOM de descargas

REDACCION
THE BAJA POST

La muerte de peces en los embalses de las Arenitas al río Hardy, se da por el vuelco térmico, el fenómeno causa que los niveles de oxígeno bajen a causa de los sedimentos del fondo de los cuerpos de agua y no a causa de las descargas de la Planta de Tratamiento de Las Arenitas, de acuerdo a información del director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali, Armando Samaniego.

Las Arenitas cumple con la calidad requerida en la Norma Oficial Mexicana, NOM-001-SEMARNAT-1996, con el permiso de descargas que emite la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), estableció el Director Armando Samaniego.

Agregó que la calidad de las aguas analizadas por el laboratorio de Control de Procesos del organismo cumple con los niveles óptimos para la vida acuática: ¨ Nuestro laboratorio se encuentra certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación, aprobado por CONAGUA, con esto se descarta que las descargas que la Planta realiza al humedal y posteriormente al Río Hardy sean las causantes de los peces muertos¨.

El laboratorio de Control de Procesos del organismo reportó en sus análisis que el oxígeno disuelto es medido rutinariamente por personal de operación en salida de Planta antes de descargar al Dren, y que estos trabajos se han realizado en los dos tubos (tributario al Río Hardy) con una verificación constante durante los últimos 5 días se ha mantenido en un promedio de 2.44 miligramos por litro (mg/l), lo que significa que es apta para la vida acuática.

El servidor público comentó que se tienen registros que, de manera cíclica, cada año en el mes de septiembre, cuando la temperatura en cuerpos de agua como el Hardy, Laguna México y Bosque de la Ciudad en Mexicali, se modifica por efectos del cambio del clima, se suscita el fenómeno del vuelco térmico, el cual reduce los niveles de oxígeno por las noches y ocasiona la muerte de algunas especies de peces.

La carpa Triploide y la Sardinita Plateada son de las especies que se ven mayormente afectadas por el cambio de temperatura y los sedimentos del fondo de dichos cuerpos de agua se desprenden hacia la superficie; esta situación es un fenómeno natural que se da en ríos, embalses y lagos y puede tener una extensión de un par de semanas.

El domingo 26 de septiembre, personal del Laboratorio de CESPM realizó las mediciones de calidad en diferentes puntos del río para verificar las condiciones de calidad del agua, con los siguientes datos:

Sitio Parámetro, Unidad de medida Condición detectada
Oxígeno, mg/l pH Conductividad, micro s/cm Temperatura 0C Turbiedad, NTU
Descarga Arenitas 2.99 8.12 2059 28 147 Normal
Cruce puente a ejido Durango 9.43 8.23 1993 29 59 Normal
Puente Ejido Cucapá Mestizo 13.1 8.25 2004 29 31 Normal
Campo Félix 16 8.87 2908 30 69 Normal
Campo Mosqueda 16.9 8.84 3457 31 22 Normal
Campo Cabañas 16.4 8.75 3613 31 24 Normal

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights