REDACCIÓN
THE BAJA POST
Las obras públicas de Mexicali son parte relevante y en gran medida prioritarias en el trabajo de la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Karen Postlethwaitte Montijo, profesionista mexicalense que ingresó al en el gabinete del Gobernador Jaime Bonilla Valdez en 2019, con el reto de actualizar y mejorar infraestructura existente, así como desarrollar nuevos proyectos, un enrome reto para un período de dos años.
“En Mexicali, la calle Novena es una obra importante, estaba muy deteriorada y desde los primeros días de enero han trabajado y han avanzado desde el blvd Islas Agrarias hasta La Toscana, hacemos las obras por tramo terminado, quitamos la carpeta dañada y renivelamos los pozos para que no queden las tapas de alcantarilla levantada, y para Mayo terminaremos hasta la calzada Independencia”.
Mexicali tiene rezagos en pavimentación, aseguró, una cosa es el mantenimiento y la otra que no hay calles, “vivimos en un polvorín atendemos la Carranza, Robledo, Abasolo, Nuevo Amanecer, Cipresito, Puertas del Colorado, atendemos esas zonas que no tenían pavimentación, pero primero hay que meter agua y drenaje”.
Es importante coordinarse con los organismos operadores del agua para que no pase lo que en otras ocasiones en que se mete el pavimento y luego hay que levantarlo para meter el agua y drenaje, las cosas deben hacerse en orden y las tuberías deben quedar listas antes de pavimentar las calles.
La coordinación con la CESPM y SIDUR es muy importante para evitar el trabajo doble en estas obras de mejora de las calles y caminos, dijo, así se ha atendido la zona Este y ahora iniciarán con la zona Oeste que incluye Santorales, Santa Isabel y Colosio, en el Río Nuevo ellos están desazolvando y la SIDUE está trabajando en los taludes.
LA Chinesca es un proyecto emblemático para Mexicali ahí estamos invirtiendo 16 millones de pesos en Avenida Juárez, donde la construcción del Museo de la Comida China de Mexicali tienen una importante participación de la Secretaría de Infraestructura, donde han levantado toda la carpeta asfáltica para una remodelación total de la zona de este proyecto tan relevante para la imagen urbana de la capital de Baja California.
En la zona de Avenida Juárez habrá banquetas más anchas para comodidad del peatón, dar impulso al uso de la bicicleta y reordenar los estacionamientos, con alumbrado público nuevo, para dar un orden ahí, además de que ya hay un presupuesto de 14 millones de pesos de la Secretaría de Economía para que todo el cableado eléctrico y de TELNOR para pasarlo subterráneamente, en un proyecto coordinado entre SIDUE, SIDURT, etcétera.
“Tuvimos contacto con el secretario de Cultura, sobre todo en el área del Centro Estatal de las Artes para mantener las condiciones la vegetación e iluminación de la zona, para que todos vayamos aportando al embellecimiento del Río Nuevo, creo que es importante coordinarse con los comités ciudadanos, hay que cambiar y reponer infraestructura en tuberías de fierro y de barro que ya están muy viejas”, explicó.
El trabajo que Postlethwaitte no ha pausado es el de las carreteras del Valle de Mexicali donde más del 70% de los caminos y carreteras están en muy mal estado, muy inseguras se han estado invirtiendo recursos por 75 millones de pesos para estas carreteras, empezando por la carretera Mexicali a Los Algodones, estamos en proceso de refrendo para toda obra que pasa de 2020 a 2021 y hay que obtener la autorización de la SHCP para seguir ejerciendo el recurso.
En lo referente a la carretera de San Luis, la secretaria Postlethwaitte dijo que trabajan en su rehabilitación, sobre todo en el tema de dos puentes muy peligrosos, hay reclamos de la ciudadanía sobre el peligro que implican las carreteras en el valle de Mexicali, donde hay aproximadamente 650 kilómetros de redes carreteras.