REDACCIÓN
THE BAJA POST
El Fiscal General del Estado, Guillermo Hernández Ruiz, reapareció en público, después de que hace varias semanas se había informado que enfermó de pulmonía atípica, mal normalmente relacionado con el COVID19, sin embargo, esta semana que termina hizo una aparición pública dejando de lado los rumores sobre su salud.
Entre los datos proporcionados por el Fiscal del Estado, en materia del combate al crimen, el Fiscal General, resaltó la detención al menos 400 homicidas, entre ellos 170 pertenecientes a grupos criminales, responsables de múltiples homicidios en la entidad.
Un dato a resaltar es que al comparar el periodo noviembre 2017 a octubre de 2018, con el de noviembre 2019 a octubre 2020, se logró reducir el robo en general 25%, además se cumplimentaron 767 órdenes de aprehensión por robo de vehículo y recuperaron más de 2 mil 100 autos con reporte de robo, lo que permitió disminuir 28% este delito.
El funcionario judicial reapareció para informar de las acciones emprendidas y logros obtenidos durante el primer año de funcionamiento de la Fiscalía General del Estado (FGE), compareció ante integrantes de la 23 Legislatura de Baja California, el titular de la institución, licenciado Juan Guillermo Ruiz Hernández.
Durante el informe de actividades acompañaron al titular de la Fiscalía General del Estado, el Comisionado Carlos Alberto Flores, titular de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación; el Oficial Mayor, José Antonio Ramírez Gómez; y el director de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la FGE, Pedro Cruz Camarena.
Mientras que de manera virtual se enlazaron la diputada presidente de la Mesa Directiva de la 23 Legislatura de Baja California, Eva Gricelda Rodríguez, los diputados Miguel Ángel Bujanda Ruiz, María Trinidad Vaca Chacón, Eli Topete Robles, Claudia Josefina Agatón Muñiz, Eva María Vásquez Hernández, Evangelina Moreno Guerra, Efrén Enrique Moreno Rivera, Miriam Elizabeth Cano Núñez, y María Luis Villalobos Ávila.
Ruiz Hernández expuso que al tomar el mando de la institución se dio a la tarea de integrar a personal profesional y honesto, hombres y mujeres que basan su actuar en los valores de la institución que son: Inteligencia, Honestidad, Humildad y Poder, entre ellos el titular de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, el Comisionado Carlos Alberto Flores.
Asistió también el Fiscal Central del Estado, Hiram Sánchez Zamora, quien informa que en el último año el Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal celebró 7 mil 428 acuerdos reparatorios, logrando una efectividad del 77%.
En tanto el Comisionado Carlos Alberto Flores, titular de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), dio a conocer que en el Estado se logró reducir en 11% el total de los delitos, lo que es resultado del esfuerzo conjunto y la sinergia entre el Ministerio Público y la Agencia Estatal de Investigación.
La diputada María Trinidad Vaca Chacón expuso que el programa “Sistema Integral de Academia Militarizadas”, es una acción de rescate a la juventud y un gran apoyo a las familias.
Se debe trabajar intensamente en los proyectos y programas de prevención del delito, sobre todo en los que involucran a los niños y jóvenes bajacalifornianos, comenta el diputado Miguel Ángel Bujanda Ruiz, quien destacó que la Preparatoria Militarizada General Enrique Bordes Mangel, se encuentra terminada al 100%, y la segunda academia en construcción que se localiza en el municipio de Tecate, lleva un avance del 60%.
Ante los diputados integrantes de la 23 Legislatura, el Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, reiteró su compromiso de continuar trabajando para mantener el orden y la paz en todo el estado de Baja California, tanto con acciones policiales como preventivas y continuar trabajando por garantizar la seguridad de los bajacalifornianos hasta el último día de la presente administración.