REDACCIÓN
THE BAJA POST
Desarrollo sustentable accesible a toda la población, es el tema central del dictamen de proyecto sobre el Acuerdo de Escazú, tratado internacional sobre medio ambiente, firmado por México en 2018, que el Senado de la República aprobó en comisiones, donde la senadora Alejandra León Gastélum fue una de las principales promotoras para lograr este importante avance.
El Acuerdo de Escazú busca garantizar que todas las personas, especialmente las excluidas o en situación de vulnerabilidad, tengan acceso confiable a la información, explicó la senadora León Gastélum, como integrante de las comisiones de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y de Relaciones Exteriores de América Latina y las comisiones encargadas de realizar el análisis fueron las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
Asimismo, la legisladora manifestó que con la ratificación en comisiones del tratado internacional se podrá participar de manera efectiva en procesos de toma de decisiones y se podrá acceder a la justicia, para permitir una distribución más justa de los costos y los beneficios del desarrollo sustentable.
Cabe recordar que el Acuerdo de Escazú en sus artículos 4 y 5 establece que cualquier persona podrá solicitar a su gobierno información sobre la gestión del ambiente y del marco d edesarrollo sustentable en que se desarrollan sus políticas públicas en la materia; cada parte deberá garantizar el derecho del público de acceder a la información ambiental que está en su poder, bajo su control o custodia, de acuerdo con el principio de máxima publicidad.
De tal forma, la legisladora Alejandra León aseveró que la aprobación del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina representa un paso en la dirección correcta para alcanzar el objetivo de proteger el derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.
Asimismo, como parte del compromiso con el desarrollo sustentable, la senadora manifestó que la implementación del Acuerdo de Escazú en México representaría un avance clave para la defensa del medio ambiente y la lucha contra los efectos negativos del cambio climático.
En ese sentido, este primer tratado regional ambiental para América Latina y el Caribe permitirá a los países de la región avanzar en la implementación de leyes, formación de instituciones y aplicación de las mejores prácticas en materia de transparencia y justicia ambiental, lo cual contribuirá a una mejor gobernanza.
“El acuerdo es un instrumento que pretende prevenir conflictos, lograr que las decisiones de política pública se tomen de manera informada, así como el fomentar buenas prácticas en cuanto a la inclusión, rendición de cuentas y transparencia gubernamental”, puntualizó la senadora Alejandra León.