REDACCIÓN
THE BAJA POST
Acoso escolar, bullying, violencia en las aulas, son temas que en pasado no eran tomados muy en serio, pero en los últimos años han tomado fuerza y se han convertido en problemas sociales que incluso han llevado a muchos niños y jóvenes a aislarse de los demás o incluso al suicidio, un problema que ahora es grave y que las autoridades deben atender.
En apoyo a las niñas, niños, adolescentes y población en general, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California (DIF BC), avanza en las acciones preventivas que contribuyan a erradicar la violencia y el acoso escolar, dijo la directora de la paraestatal, Blanca Estela Fabela Dávalos, en el marco del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso, que en el 2019 la UNESCO estableció para cada primer jueves de noviembre.
El bullying o acoso escolar se refiere a un tipo de comportamiento violento e intimidatorio que se ejerce de manera verbal, física o psicológica entre niños y adolescentes durante la etapa escolar. … La palabra bullying deriva del inglés y se puede traducir al español como ‘acoso escolar’ o ‘intimidación’.

A través del área de Desarrollo de Habilidades Socioemocionales se atiende esta problemática social a través del ciclo de conferencias de Pláticas de Frente, Talleres Infantiles y Teatro Guiñol, acciones que pretenden evitar el acoso escolar en diversas modalidades, desde el bullying hasta el acoso a través de las redes sociales, es un problema social que ha crecido considerablemente los últimos años.
“Hemos implementado programas en materia preventiva en apoyo a la infancia y adolescentes para prevenir y sensibilizar respecto a las temáticas que les pueden afectar su estabilidad emocional y física como lo es la violencia, el acoso escolar y el ciberacoso”, afirmó Fabela Dávalos.
Mencionó que a través de los Talleres Infantiles se desarrollan dinámicas interactivas entre la niñez, donde ellos juegan a crear, inventar, aprender, participar y colaborar con sus semejantes. Aquí se abordan temas que van desde la responsabilidad escolar, presión social, bullying, derechos de las niñas, niños y adolescentes, entre otros, todo con la meta de terminar con el acoso escolar y las graves consecuencias que puede acarrear.
Por su parte en el programa de Teatro Guiñol se realizan funciones haciendo uso de personajes animados y actividades lúdicas quienes informan a la niñez sobre sus derechos como una medida de prevención de abusos y riesgo delictivo, además de garantizar el bienestar y pleno desarrollo de los menores.
La funcionaria estatal indicó que para los jóvenes y adolescentes se ofrece el ciclo de conferencias de Pláticas de Frente donde se imparten temas de interés, como una medida de prevención de violencia en sus diversas formas.
Es de resaltar que estas actividades también se desarrollan en la Plataforma Educativa en Línea “Aprende con DIFBC”, así como en las transmisiones en vivo que semana a semana se realizan en las redes sociales de DIF BC.
Asimismo, de manera presencial en Casas Hogar, con personal de Albergues Temporales, Albergues para Migrantes, Casas de Acogida para Mujeres en Situación de Violencia, entre otros espacios, siempre respetando las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud en esta contingencia sanitaria del COVID-19.
Finalmente, la titular de DIF BC dijo que también se trabaja con el programa de Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes donde se dan pláticas a población en general, destacando los estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria en temas de prevención de acoso escolar.
http://es.unesco.org/themes/acoso-violencia-escolar