1 abril, 2023

Docentes de UABC se especializan en Medicina del Estilo de Vida, curso organizado por universidad peruana

THE BAJA POST
REDACCIÓN

Docentes de UABC
Profesores de la UABC se especializarán en Medicina del Estilo de Vida, un enfoque de previsión de la salud, basado en seis hábitos de vida

La mejora continua para docentes de UABC, es prioridad para la institución, por ello es un evento de singular relevancia para la Escuela de Ciencias de la Salud (ECS) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Ensenada, la reciente incorporación de dos de sus profesores en el “Primer Curso de Especialización en Medicina del Estilo de Vida”, organizado por la Universidad Ricardo Palma en Lima, Perú y la Latin American Lifestyle Medicine Association (LALMA).

La Universidad Ricardo Palma es una de las más importantes en Perú y está ubicada en la ciudad de Lima, fundada en el año 1969, actualmente cuenta con 8 facultades. Particularmente es la Facultad de Medicina Humana, a través de su programa de “Especialización Medicina en el Estilo de Vida”, la que estableció contacto con la universidad para solicitar la adhesión de los docentes de UABC, el  médico especialista en Medicina Interna Fabiola Flores Monsiváis y del cirujano maxilofacial y chef Jorge Castillo, como parte de los numerosos catedráticos internacionales para este curso.

¿QUÉ ES LA MEDICINA DEL ESTILO DE VIDA?

La Medicina del estilo de vida es un enfoque basado en evidencia cuyo prinicpal objetivo consiste en prevenir, tratar e incluso revertir enfermedades, a través de una actitud ante le vida que reemplaza conductas no saludables por saludables – tales como comer de forma saludable, estar físicamente activo, aliviar el estrés, evitar el abuso de sustancias peligrosas, dormir adecuadamente y tener un sólido sistema de apoyo emocional.

Alienta la participación activa del paciente. Trata las causas subyacentes de las enfermedades relacionadas al estilo de vida. Utiliza medicamentos como complemento para los cambios de estilo de vida terapéuticos. Considera el entorno del hogar y la comunidad del paciente. Permite al cuerpo protegerse y sanarse a sí mismo a través de elecciones de estilo de vida saludables. Educa, guía y apoya los cambios de comportamiento positivos. Centra su atención en la nutrición óptima basada en la evidencia, manejo del estrés, sueño y actividad física. Seis puntos que son la base de lo que los docentes de UABC estarán estudiando

Docentes de UABC

La experiencia en Medicina del Estilo de Vida de la ECS, ha permitido que los objetivos del Programa de Internacionalización en Casa de UABC crezcan en forma vigorosa y directa hacia otros países con intereses comunes con esta nueva tendencia de la práctica profesional, tal es el caso de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú y otros más.

Reforzar la enseñanza superior y la investigación en las áreas temáticas relacionadas con la educación, las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias exactas, son los lineamientos del Programa de Internacionalización en Cada, mismos que se han explorado desde las  primeras aproximaciones con la Universidad Ricardo Palma, de tal forma que a partir del acuerdo de trabajo conjunto con ellos, se logró establecer en forma paralela, un acuerdo de colaboración bilateral con la Latin American Lifestyle Medicine Association, lo cual aportará una gran experiemcia a los docentes de UABC que tomarán el curso.

Las sinergias que se desarrollan entre UABC, la Universidad Ricardo Palma y LALMA, permiten a profesores y alumnos de nuestra casa académica, en forma libre y de cualquiera de los campus, asistir en forma virtual y en tiempo real, a las sesiones que se han programado durante el ciclo 2020-2. Cabe señalar que este tipo de trabajo conjunto es, en todos los casos, de difusión gratuita.

La doctora Patricia Radilla Chávez, directora de la ECS, señaló que hay un interés creciente entre los alumnos de la UABC para conocer más y con mayor detalle este tipo de Medicina basado en evidencias científicas, pues desde hace algunos años ha demostrado, en distintos centros de investigación y docencia, solvencia académica para el tratamiento integral de padecimientos crónico/degenerativos en el entorno mundial y con aplicación a la realidad de nuestro país.

El Curso de Especialización que ya están cursando ambos docentes de UABC, tiene una duración de 140 horas, es equivalente a un diplomado en nuestro país, e inició el 18 de octubre del 2020 después de la ceremonia de inauguración, que fue encabezada  por el rector de la Universidad Ricardo Palma, el doctor Iván Rodríguez Chávez, en donde se contó con la presencia de los rectores y representantes de diversas universidades participantes, entre ellas la Universidad Autónoma de Baja California, representada por el doctor David Guadalupe Toledo Sarracino, coordinador general de Vinculación y Cooperación Académica, Unicesumar, Universidad Abierta Interamericana, y Universidad Montemorelos.

http://lifestylemedicine.org

http://www.uabc.mx

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights