REDACCIÓN
THE BAJA POST
La autonomía energética es un tema que constituye una gran prioridad para el Gobierno de Baja California, porque nunca ha habido el interés del Gobierno central de conectar el Estado a la red eléctrica nacional, aseguró el mandatario estatal, Jaime Bonilla Valdez, en su transmisión de WEB TV matutina.
Para eso es el proyecto del parque fotovoltaico, para el cual ya se llevó a cabo la licitación a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), sin que le cueste un centavo al Gobierno del Estado, ya que serán inversionistas privados a los que se les comprará la electricidad a menor precio del que venden otros generadores, lo cual puede solucionarse si se logra alcanzar dicha autonomía energética.
En cuanto a la propuesta de la Secretaría de Energía Federal de instalar una planta nuclear en el Estado, el jefe del Ejecutivo estatal dijo no tener conocimiento del tema, pero que lo revisará el próximo jueves con el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, durante su próxima agenda de trabajo por la Ciudad de México.
También, abundó el mandatario: “Tengo entendido que fue una conversación muy a la ligera, sobre futuros planes, no es nada de que exista un estudio y que este determinado (planta nuclear), la Secretaría de Energía tiene todo derecho hacer sus proyectos”, por lo que la autonomía energética se vuelve un elemento fundamental en el desarrollo económico y social del Estado.
Bonilla Valdez puntualizó que el Gobierno del Estado está analizando el tema de la energía fotovoltaica de manera más práctica y a corto plazo, por eso el proyecto de planta fotovoltaica que ya pasó por su proceso de licitación y que una vez instalada en la entidad, generaría energía solo para Baja California, no para exportarla.
¿Qué es la Energía Fotovoltaica?
La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos. En los paneles fotovoltaicos, la radiación solar excita los electrones de un dispositivo semiconductor generando una pequeña diferencia de potencial. La conexión en serie de estos dispositivos permite obtener diferencias de potencial mayores.
Aunque el efecto fotovoltaico era conocido desde el siglo XIX, fue en la década de los 50, en plena carrera espacial, cuando los paneles fotovoltaicos comenzaron a experimentar un importante desarrollo. Se dio la inquietud de la autonomía energética para muchos países. Inicialmente los la energía solar fue usada para suministrar electricidad a satélites geoestacionarios de comunicaciones, hoy en día constituyen una tecnología de generación eléctrica renovable. Una de las principales virtudes de la tecnología fotovoltaica es su aspecto modular, pudiéndose construir desde enormes plantas fotovoltaicas en suelo hasta pequeños paneles para tejados.
http://solar-energia.net/energia-solar-fotovoltaica
http://www.bajacalifornia.gob.mx/