8 diciembre, 2023

Apoya el gobierno de Baja California producción de cítricos en el Valle de Mexicali

REDACCIÓN
THE BAJA POST

El diseño de la plantación y prácticas culturales, sobre el manejo fitosanitario de los cítricos, aspectos como condiciones del clima, del suelo, del agua y condiciones bióticas, fueron tema de curso de capacitación titulado “Manejo y Establecimiento del Cultivo de Cítricos en el Valle de Mexicali” para productores de cítricos y aquellos que buscan iniciarse en el cultivo en esta comunidad, organizado por la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA), en coordinación con el Sistema Producto Cítrico en Baja California.

El curso incluye información relacionada a la situación actual de la citricultura en México y sus tendencias, así como aspectos técnicos de clima y suelo a considerar en el establecimiento de huertas de cítricos y fue impartido a través del Programa Estatal de Asesoría para la Reconversión Productiva (PEARP) que opera la Dirección de Asesoría y Acompañamiento Técnico,

El Subsecretario del Campo, Sergio Leopoldo González, indicó que la instrucción del titular de la SCSA, Héctor Haros Encinas, es seguir promoviendo la reconversión productiva, por ello el trabajar de la mano con los citricultores y promover nuevas plantaciones.

Actualmente en el Valle de Mexicali, se cuenta con un aproximado de 500 hectáreas de cítricos, entre los que destaca la naranja, limón, toronja y mandarina, pero hay interés de productores por experimentar con en este cultivo por lo que hace indispensable, el acompañamiento, asesoría y capacitación en el manejo del establecimiento y manejo fitosanitario del cultivo, resaltó González.

Por otro lado, German Corrales Flores de la Dirección de Asesoría y Acompañamiento de la SCSA, señaló que además de las capacitaciones que se buscará seguir promoviendo, se cuenta con servicio de extensionismo, con el objetivo de dar seguimiento, a través de visitas a las unidades de producción, y atender las necesidades requeridas por los nuevos productores, así como a las que tienen huertas ya establecidas.

Durante su participación, indicó que actualmente en nuestro país, 24 estados son productores de cítricos, con más de 600 mil hectáreas cultivadas y que representa un aproximadamente de 5 millones de toneladas de cítricos, entre naranja, mandarina, toronja y limón. Así mismo señaló que nuestra ciudad, Mexicali, tiene el clima propicio para cultivo de tropicales, por lo que el establecimiento de la plantación de cítricos, tendría buenos resultados, además que tenemos un estatus fitosanitario que da pie a que pueda promoverse el cultivo.

Deja un comentario

%d
Verificado por MonsterInsights