REDACCION
THE BAJA POST
(FOTOS: http://www.unamglobal.unam.mx/)
El saneamiento del río Atoyac podría generar un modelo de referencia para rescatar otros ríos en todo México, en un marco legal que cuide el bienestar de las personas y defienda la vida, el ejemplo será la limpieza de este río y sus afluentes, con impacto positivo para el medio ambiente y la salud de la población de áreas aledañas a su cauce, dijo la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González.

Entre otros agentes contaminantes, están las fábricas de mezclilla, actividad textil que impacta ambientalmente al río Atoyac, un gran reto es lograr que este tipo de industria adopte las medidas necesarias para evitar el daño ambiental que causan y puede verse en el azul de las aguas.
Albores González señaló que la suma de esfuerzos consolidada en este acuerdo es muy significativa para el medio ambiente y la salud de la población, pues sienta las bases para poner fin a un largo proceso de degradación ecológica de la cuenca del río Atoyac.

La titular de SEMARNAT elicitó a la directora general de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, cuyas iniciativas han generado trabajo por ríos en mejores condiciones. Suscribieron el Convenio Marco para el Saneamiento del Río Atoyac.