REDACCIÓN
THE BAJA POST
Los juzgados de Baja California reabrirán sus puertas para trabajar con sus medidas sanitarias previamente autorizadas por la Secretaría de Salud del Estado, que coinciden con las recomendaciones a nivel federal, los indicadores primarios establecidos en el semáforo sanitario van a la “baja” en esta entidad federativa, por lo que se avanza para controlar la pandemia e ir en descenso gradualmente, aseguró el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez.
“En tanto, puntualizó el Ejecutivo estatal, se definirá un esquema para aplicar un protocolo adecuado y validado por las autoridades en relación a reabrir los bares, que ha sido una insistencia de la ciudadanía; acciones que se harán con cautela, sin poner en riesgo la salud de las familias bajacalifornianas”, expresó.

Por su parte, el secretario de Salud Oscar Pérez dijo que, “aunque ya existe más demanda de casos no Covid, no es momento de bajar la guardia, porque la pandemia no se ha acabado”, e insistió nuevamente en las acciones preventivas como disminuir la movilidad, la sana distancia, el lavado frecuente de manos y el uso de cubre-brocas. Al hacer énfasis en la importancia de respetar las medidas sanitarias, comentó que el vecino Estado de California (Estados Unidos), reportó en las últimas 24 horas 8 mil nuevos casos de coronavirus, acercándose a los 100 mil en menos de 10 días, lo que es una condición que mantiene en alerta a Baja California por su cercanía; además de Sonora, por el lado mexicano, que es un Estado que ha aumentado su número de casos. Durante su reporte diario, compartió el recorrido que encabezó por el mercado sobre-ruedas de El Florido en Tijuana, donde se percató que no todas las personas que transitaban por el sitio respetaban las medidas sanitarias, como el uso de cubre- bocas “un 50 por ciento sí y el otro 50 por ciento no”.
El Secretario de Salud puntualizó que, aunque el Estado esté preparado en infraestructura hospitalaria y con suficientes camas disponibles en los hospitales, se requiere de la corresponsabilidad de las personas; que la población en general se convenza de que no es recomendable visitar a las personas mayores o socializar y mejor quedarse en casa.
“En Baja California estamos saliendo de la primera ola, Tijuana ya está abajo, controlando sus aperturas y sus números de casos, con una vigilancia y monitoreo constante; Mexicali, va para abajo, aunque su curva se está prolongando, Ensenada va para arriba, aunque no representa un número significativo como para generar un cambio (drástico) en el Estado”, enfatizó el Dr. Pérez Rico.
Como parte de su presentación mostró una gráfica de casos nuevos en México, del 26 de junio al 26 de julio; en ese periodo en territorio mexicano se registraron 124 mil 500 casos, de estos, 2 mil 617 corresponden a Baja California, que representa el 2.1%, colocándose la entidad en el lugar 18, por debajo de Michoacán.
De las cifras de Baja California, la plataforma SISVER reporta al corte de la medianoche del 26 de julio, que se han estudiado 21 mil 484 casos de COVID-19, de los cuales 13 mil 051 dieron positivo.
En Tijuana hay 3 mil 865 pacientes; 6 mil 769 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 1,426; Rosarito 166; Tecate con 316; en San Quintín/Vicente Guerrero 298 y San Felipe 211; suman 6 mil 875 pacientes recuperados COVID-19.
Se informan 2 mil 538 defunciones, Tijuana con 1,070; Mexicali 1,197; Ensenada 173; Tecate 73; Rosarito 14; San Quintín/ Vicente Guerrero con 10 y San Felipe un fallecimiento.
En relación a los casos activos, que es uno de los indicadores con puntual seguimiento, Baja California cuenta con 613. En Mexicali: 230, Ensenada 150, Tijuana 160, San Quintín 24, San Felipe 23, Tecate 19 y Playas de Rosarito 7.