REDACCIÓN
THE BAJA POST
Son 740 empresas en categoría “no esencial” que por seguir en activo fueron suspendidats por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Baja California, enviando a resguardo domiciliario a 82 mil 956 trabajadores, del 7 de abril a la fecha, derivado de la emergencia sanitaria a causa del COVID-19, informó el Secretario Sergio Moctezuma Martínez López.
Explicó que brindan asesorías laborales a trabajadores, que se han acercado a las oficinas de la STPS, a manifestar su inconformidad en contra de sus empleadores por malas prácticas, sumando desde el 1 de abril a la fecha, 9 mil 892 asesorías legales laborales (109 el 20 de julio), desde el 9 de abril se han recibido 2 mil 542 denuncias en temas como: Despidos injustificados, obligar a personal vulnerable a retornar a sus centros de trabajo, descuentos salariales y el no pagar oportunamente sus prestaciones.

Del 1 de junio al corte del 17 de julio, las Juntas de Conciliación y Arbitraje, han recibido 2 mil 820 demandas laborales en todo el Estad,o por pago de finiquitos, reinstalación, salarios caídos, prima de antigüedad, pago de vacaciones y reparto de utilidades.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, dijo que no han bajado la guardia en las inspecciones a las empresas con “actividades no esenciales”, que han ignorado las indicaciones de la autoridad, pero sobre todo en dar cumplimiento a la declaratoria de Emergencia Sanitaria por el COVID-19.
Enfatizó que por encomienda del gobernador Jaime Bonilla Valdez, se ha dado seguimiento constante al caso de la empresa “SMITH MEDICAL” de Tijuana, por descuentos en los salarios; dicho centro laboral desde el pasado 3 de julio hasta el día de ayer (20 de julio), quiso llegar a un arreglo con el 50% del sueldo. Situación que no prosperó, y se verán obligados a cubrir el 100% de las prestaciones de sus 518 trabajadores.
Otro caso importante, refirió fue el de la empresa “Dos Mares Agrícolas”, en el ejido “Punta Colonet”, que se resolvió satisfactoriamente al cubrir el pago íntegro del salario de los empleados.
En la huelga de la empresa Imperial Toy, se interpuso un recurso legal, un laudo; para indemnizar a sus trabajadores, al vender o subastar los bienes muebles. Se espera retomar el caso, una vez que los juzgados reanuden actividades, dijo el secretario, también mencionó que atendió a maestros interinos, en coordinación con la Secretaría de Educación, para solucionar su controversia laboral.
Sergio Moctezuma, comentó la reunión que sostuvo con trabajadores del Sindicato Nacional Autónomo de Operadores de Transporte y Maquinaria Pesada Similares y Conexos, con la finalidad de revisar expedientes de las demandas laborales y como reactivarlos e impulsar los juicios correspondientes.
El titular de STPS, respondió algunas inquietudes en el ejercicio virtual de preguntas y respuestas, en relación a la fecha en que reabrirán las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el todo el Estado para su operación normal; en este sentido, el funcionario dijo que una vez que se avance al color “naranja” en el semáforo sanitario, autorizado por el gobernador del Estado.
Finalmente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, implementó desde hace 4 semanas un sistema de “video consulta”, derivado de la pandemia para asesorar a los trabajadores de manera virtual que son atendidos por procuradores auxiliares y abogados laboralistas por cualquier abuso.
Los teléfonos de la STPS para asesoría y denuncias son: Mexicali (686) 9045500; Tijuana (664) 681 5952; Ensenada (646) 172 3013; Rosarito (661) 614 9747; Tecate (665) 103 7500 y San Quintín (616) 165 2464.