ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR
Aprobar que el Gobierno del Estado celebre un contrato de trabajo a 30 años, con una empresa privada, para la generación de energía solar o fotovoltaica, pareciera ser el mismo esquema que tanto se criticó del Gobierno panista anterior, de Kiko Vega, simplemente que el tema en esos tiempos eran las desaladoras y ahora es la generación de energía “limpia” a través de paneles solares.
El Gobernador Jaime Bonilla, o el Poder Ejecutivo de Baja California, es el inicialista de esta propuesta que además menciona que el Estado será garanta y aval, lo que hace pensar que se endeudará al Estado, según ha manifestado principalmente el sector privado.
Entre los motivos del Ejecutivo para celebrar este contrato, se menciona que este tipo de proyectos podría atraer inversiones, incentivarla y mostrar a Baja California como una alternativa en la inversión en energías “limpias”, quedando el esquema abierto a la inversión nacional o extranjera.
LA información del Poder Legislativo es la siguiente: Con 19 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones aprobaron el dictamen uno de las Comisiones Unidas de Energía y Recursos Hidráulicos y la de Hacienda y Presupuesto, Elí Topete Robles, presidente de la primera, lo leyó, avalando también que suscriba la carta de crédito o garantía necesarias para responder, en su caso, del cumplimiento del contrato que se celebre.
Si el contrato es suscrito directamente por una entidad paraestatal, el Poder Ejecutivo será garante o aval respecto del consumo de energía, a través de mecanismos que se acuerden con la empresa, el contrato deberá formalizarse, en observancia de la normatividad que resulte aplicable en materia energética y a través de la licitación pública,
Los interesados presentarán proposiciones en sobre cerrado, abierto públicamente para asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles de precio, calidad, garantías, formas de pago, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, por un periodo que no exceda de 30 años.
El diputado Juan Manuel Molina García presentó una reserva, que establece que el contrato que se suscriba en base a esta autorización, deberá celebrarse a más tardar el 15 de octubre de 2020.
El Ejecutivo, quien fue el que presentó esta iniciativa, subrayó que esta nueva empresa generadora de energía, contribuirá a disminuir el déficit en el ramo en 20% y elevará la competitividad económica del Estado al fomentar mayor inversión en el sector industrial y comercial; en la medida que futuros inversionistas puedan observar que existen otras alternativas en Baja California para el suministro de energía eléctrica a menor costo.
Agregó, además, que permitirá la producción local sin necesidad de importar energías fósiles, lo cual evitará las consecuentes pérdidas energéticas y económicas por el transporte; a la vez que es una tecnología cien por ciento segura, inocua y silenciosa en comparación con el gas o el carbón.
Asimismo, el inicialista puntualizó que con los ahorros obtenidos por la disminución en el gasto de energía, se podrán destinar mayores recursos para aumentar el número de familias beneficiadas con el programa de socialización energética “Ilumina tu Día”.
Por otro lado, afirmó que se garantizará que las nuevas obligaciones financieras se realicen dentro del marco del principio de balance presupuestal sostenible, sujetándose a la capacidad financiera del Estado.
“Se autoriza al Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California para que directamente y/o a través de sus Entidades Paraestatales, realice las gestiones administrativas y financieras necesarias para la celebración de un contrato plurianual de energía eléctrica derivada de una Planta Generadora de Energía Solar Fotovoltaica, para el suministro de energía, siempre que el costo de energía eléctrica por kWh, sea menor al de la tarifa contratada actualmente por la Comisión Estatal del Agua”.