ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST
No solo los choferes sino también los usuarios de los servicios de apps de movilidad, podrían se criminalizados de acuerdo al Decreto 77, aseguró Juan Carlos Solís, vocero del grupo de conductores de varias empresas de este tipo de aplicaciones, que hicieron un plantón de alrededor de dos horas en el centro Cívico de Mexicali, ninguno de los lideres del jueves estuvo presente, además dijo desconocer el tema de la firma de UBER con el Gobierno y siguen sin poder registrarse.
Dijo que no bloquearon ninguna oficina, solo hicieron acto de presencia para solidarizarse con sus compañeros que, al parecer, habían tomado las oficinas de Recaudación de Rentas y querían demostrar que estaban con ellos, aseguró que cuentan con documentos “para echar abajo el decreto 77” y que son un movimiento estatal.
Dijo que el Gobierno crea una Ley para que se registren las empresas de aplicaciones móviles (UBER, DIDI, UBER EATS, etc.) que seguramente tendrán que pagar mucho dinero y entregar el listado de conductores para que se registren, pero no hay una dirección física donde hacerlo, a final de cuentas subirán las tarifas de transporte y el afectado será el usuario, también dijo que hay un movimiento nacional de conductores, pero en un sentido diferente, es para protestar porque las empresas les cobran comisiones muy altas, pero es un movimiento distinto.