Por Alejandro García/THE BAJA POST
En último año las estrategias de bienestar social del Gobierno de Baja California han logrado disminuir el índice de pobreza extrema en la entidad, pasando de un 1.5 por ciento, que había al inicia el 2023, a un 1.3 por ciento hacia el final del año. Este porcentaje representa una disminución de 9 mil habitantes de la entidad que superaron dicha situación vulnerable.
El titular de la Secretaría de Bienestar Social del estado (SIBSO), Netzahualcóyotl Jauregui Santillán, dio a conocer lo anterior previo a su comparecencia ante los miembros del Congreso del Estado como parte de la glosa del Segundo Informe del Gobierno estatal.
El funcionario estatal sostuvo que los programas implementados por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, han logrado reducir la estadística de pobreza extrema según los parámetros del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Este organismo clasifica la pobreza extrema cuando una persona tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social, las cuales son rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos de la vivienda, y acceso a la alimentación.
“Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana” explica el organismo en su sitio oficial de internet.
Programas como la Tarjeta Violeta, Ilumina tu Día, Con Corazón para el Agua y Apoyo para Adultos Mayores, son los programas que se han puesto en marcha en la actual administración estatal, que se han sumado a las estrategias federales que se han extendido en Baja California este sexenio.