REDACCIÓN
THE BAJA POST
La CESPT ha aplicado mil 308 multas a establecimientos donde había conexiones clandestinas, esas acciones han permitido recuperar 52 millones 925 mil 774 pesos, para mantener el abastecimiento de agua y drenaje para los más de 700 mil usuarias y usuarios, tanto domésticos como no domésticos, a los que el organismo operador brinda servicio.
La regularización de tomas y descargas no registradas en los últimos meses, son trabajo de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), que ha recuperado un significativo ingreso con acciones contundentes y estratégicas, donde se han identificado, sancionado y regularizado establecimientos que no cumplen con la Ley que Reglamenta el Servicio del Agua Potable para el Estado de Baja California.

El director de la CESPT, Víctor Daniel Amador Barragán, destacó la importancia de estos esfuerzos de regularización que contribuyen al fortalecimiento financiero y por ende, de la infraestructura, garantizando un servicio más equitativo y sostenible para las comunidades de Tijuana y Playas de Rosarito, destacando que con estas acciones se combate efectivamente el clandestinaje con conexiones irregulares a las instalaciones hídricas y sanitarias del organismo, situaciones que han sido recurrentes en ambas ciudades.
El funcionario estatal dijo que como parte de las líneas de acción implementadas contra el clandestinaje de agua potable en la ciudad, la dirección comercial, conjuntamente con el personal del área operativa, realiza recorrido de inspección para detectar irregularidades como es que el medidor no funcione y no se reporte, así como que no se cambie la tarifa de residencial a comercial, que exista toma directa sin contrato.
Diversas áreas operativas del organismo realizan revisiones periódicas y pruebas en las líneas para dar seguimiento a las cuentas comerciales e industriales de medianos y grandes consumidores que se encuentran en esa situación, invitándolos a regularizar su servicio en un lapso máximo de cinco días.
Por último, recordó a la comunidad que es responsabilidad del usuario mantener en óptimas condiciones su medidor y reportar cualquier anomalía por robo de agua o manipulación no autorizada a la infraestructura de la CESPT, ya que genera perjuicio para el servicio de todas y todos, a través del número 073, para su puntual seguimiento.
