
Por Alejandro García/THE BAJA POST
Existe ya el proyecto dentro del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEE BC) para la conformación de los Bloques de Competitividad en los municipios, concepto para definir los espacios representatividad por género, edad, discapacidad y para pueblos originarios en las elecciones del siguiente año.
En dicho proyecto se estarían perfilando cuatros espacios para mujeres para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las siete alcaldías a disputarse en 2024 en Baja California.
El representante del partido tricolor ante órganos electorales, Joel Abraham Blas Ramos, informó que el proyecto aún no se discute ni vota en el Consejo del IEE BC, pero ayuda a dar una idea de como vendrían los espacios en las candidaturas que el PRI compartiría con los otros partidos del Frente por México.

El priista apuntó que en el proyecto se marca como Bloque de Competitividad Alto (donde el PRI obtuvo los mejores resultados en las elecciones inmediatas anteriores) los municipios de Tecate, Ensenada y San Felipe, obligando al partido a postular a dos mujeres y un hombre.
Por otro lado, se le designó al PRI los municipios de Tijuana, Mexicali, Playas de Rosarito y San Quintín como parte del Bloque de Competitividad Bajo (peores resultados) por lo que tendrán que designar dos mujeres y dos varones como candidatos en dichas demarcaciones.
Cabe resaltar que el proyecto podría sufrir cambios, pues aún no se contemplan los resultados de la Encuesta para personas con discapacidad, estimado para mediados de noviembre. A parte de las posiciones que compartirán con el resto de las fuerzas políticas que conforman bloque opositor que comparten con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).