
Por Alejandro García/THE BAJA POST
La situación de los “apagones” en Mexicali, antes y después de la tormenta Hilary, es ya una crisis, la cual está afectando a la población más vulnerable. Así lo expresó el presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Octavio Sandoval López.
El representante empresarial indicó que el fenómeno meteorológico del fin de semana agravó la situación, pero se han documentado casos donde familias no contaban con energía eléctrica desde cinco días antes de la tormenta tropical que impactó el estado.
“Si hay una crisis que está afectando a los menos favorecidos. A las clases menos favorecidas económicamente. Y al final, yo creo, es un reflejo de la falta de mantenimiento (a la infraestructura). Si bien fue un fenómeno meteorológico que afectó las instalaciones de distribución, al final se refleja por los daños que recibieron” sostuvo el entrevistado.
Apuntó que hace falta, a parte, un canal de comunicación oficial que mantenga al tanto a la población de los avances en los trabajos para reestablecer el servicio cada que ocurran situaciones como las que sucedieron en fin de semana, pues han sido las autoridades municipales y estatales las que han tenido que jugar ese papel.
La falta de claridad y transparencia en la información de CFE, expuso el dirigente de Coparmex en Mexicali, hace que ni siquiera se sepa a ciencia cierta si es la falta de inversión lo que provoca la crisis que atraviesa el sector eléctrico en la capital del estado.
Sandoval López indicó que, a pesar de que es un problema que afecta a toda la población, la gran deuda que tiene la paraestatal es hacia esas familias vulnerables que no tiene posibilidades de afrontar la falta de servicio de electricidad.