Por Alejandro García/THE BAJA POST
Entre ocho y trece ejemplares de vaquita marina podrían estar con vida en aguas del Golfo de California, según el último censo de la especie, realizado en mayo pasado por especialistas del sector gubernamental mexicano y de organismos ciudadanos de los Estados Unidos.
La mañana de este miércoles se dio el informe del reciente censo de ésta especie endémica de la región, y en él se brindó un cálculo de los posibles ejemplares que siguen sobreviviendo en mares bajacalifornianos basado en 18 avistamientos que se registraron en el periodo que abarca del 18 al 26 de mayo.
Barbara Taylor, representante de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), expuso que se elaboraron varios escenarios con los datos recabados durante los ocho días en el mar; en uno se planteo un 10 por ciento de probabilidades de que haya con vida solo tres ejemplares de vaquita marina.
En otro escenario se infiere quedan 10 ejemplares, con una viabilidad de 65 por ciento. El que tiene mayor porcentaje de fiabilidad, 75 por ciento, es el de una población de entre ocho y trece mamíferos acuáticos.
A pesar de que la cantidad es poca, los especialistas que participaron en el informe se dijeron esperanzados debido a tres condiciones: hubo avistamientos en zonas del Golfo de California donde no se habían registrado; se dio el avistamiento de una vaquita marina con su cría, por lo que se infiera se están reproduciendo; y no se encontraron rastros de artes de pesca ilegal que pudieran dañar la especie.
El censo es parte de las acciones del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad del Alto Golfo de California (Gis) para salvar de la extinción a la especie.
