REDACCIÓN
THE BAJA POST
Ante un diálogo nacional que se vuelve ríspido y hasta absurdo, con un Presidente que propone una tregua con la delincuencia organizada después de casi 160 mil homicidios violentos, relacionados a grupos criminales, para la búsqueda de quienes un día desaparecieron, ocupa el centro de un agrio debate en México, sin embargo, los familiares de personas que un día desparecieron, siguen su lucha por localizar a sus familiares.
Ante est supiesta tregua propuesta por el Mandatario, que ha generado una gran división en México, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California, recorrió varios predios de poblados del Valle de Mexicali, como parte de los operativos de búsqueda, como parte del compromiso del Fiscal Ricardo Iván Carpio Sánchez, de reforzar la investigación de denuncias de localización, a través personal de la Dirección de Unidades Especializadas para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.

Llevaron a cabo trabajos de exploración a campo abierto, búsqueda generalizada o particularizada, para fortalecer con datos aportados por colectivos o familiares de personas desparecidas, el uso de tecnología que tiene la FGE, con el apoyo de la unidad Canina K9.
Recorrieron terrenos, en la ciudad y el valle, donde hay posibilidad de localizar restos humanos, buscando lugres coon tierra removida recientemente para analizar el movimiento y excavar en el lugar.
La búsqueda para localizar a Valente Romo Bañuelos y José Ramiro Zamudio Delgado, fue primero en Colonia Carranza y colonia Pescaderos, sin obtener resultados positivos, mientras que en el caso de Diego Antonio Jaime Inzunza, se buscó en la colonia Ahumadita, con el apoyo del colectivo “Madres Unidas y Fuertes”.
También hubo otro operativo de búsqueda generalizada, en el panteón del Poblado de Los Algodones, donde tampoco se localizaron restos humanos, en una lucha que sigue por parte de madres buscadoras que agonizan lentamente desde que sus hijos desaparecieron.

Participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigación acompañados por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda, agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional e integrantes de colectivos.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de no escatimar esfuerzos en ninguna investigación, por lo que estas acciones de búsquedas coordinadas continuarán realizándose de manera permanente en acompañamiento a los familiares de personas desaparecidas, hasta lograr la procuración de justicia para las víctimas.
