ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR
LA defensa de la Autonomía Universitaria, empieza por conocerla, ubicar el concepto y su importancia en el ámbito de la educación superior, con esa idea, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) organizó un foro de cuatro conferencias, que abarcaron los puntos críticos de la autonomía con expositores expertos en puntos fundamentales en este tema.
El primer expositor fue Máximo Carvajal, catedrático de la UNAM por más de 50 años, ex Director de la Facultad de Derecho, preside el Tribunal Universitario de la UNAM y es miembro de la Academia Internacional de Derecho Aduanero, entre muchos otros puntos de su Currículum Vitae.

En México el término autonomía, comentó Carvajal, es mencionado y puesto en práctica en la UNAM y otras universidades desde inicios de siglo, pero no es sino hasta 1980 que se consignó en la Constitución, aunque la “historia oficial” le da el crédito de haber iniciado con la autonomía universitaria el 21 de Junio de 1918 a la Universidad de Córdoba en Argentina.
Sinn embargo hay antecedentes de que en México la Universidad Nicolaíta de Michoacán, el 5 de octubre de 1917 proclamó su autonomía y también hay antecedentes importantes en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en un esfuerzo por la autogestión en la Educación Superior sin intervención de intereses de ciertos grupos.
Carvajal explicó cómo, en su origen las universidades se creaban con respaldo y aval de grupos religiosos o por Decreto Real, en el caso de la Nueva España, con la autorización del Virrey y, obviamente, esto favorecía la intervención de estos grupos de poder en la enseñanza, transmisión y ampliación del conocimiento, las ciencias y las artes.
Lo importante es el objetivo de la Autonomía en las universidades, que de acuerdo a Carvajal, que se da en una diversidad de ámbitos, la Autonomía de las Universidades es: Académica, Económica, Administrativa, Curricular y otorga libertad para elegir métodos de selección para el ingreso de los estudiantes.
Autonomía es una defensa contra grupos de presión que pueden ser consorcios empresariales o Gobierno, un gran reto para autoridades universitarias, maestros y alumnos, quienes deben velar contra la irrupción (en diversos aspectos) de la fuerza pública en las Universidades, a través de sofisticadas formas y tácticas.
Una de ellas es el retraso en la entrega de los recursos presupuestarios o con intervenciones directas de dicha fuerza pública, como sucedió hace alrededor de tres años en Baja California, donde el entonces Rector, Daniel Valdez, marchó al Centro Cívico de Mexicali, al frente de los universitarios de la UABC, exigiendo el pago de los recursos retenidos por el Gobierno del Estado.
Carvajal fue el primer conferencista del evento CON A de AUTONOMÍA, una serie de cuatro conferencias que se realizó el viernes 26 de Mayo en Mexicali y que estará repitiéndose en otros Campus de UABC.
