4 diciembre, 2023

Detectan Amiba de Vida Libre en agua de Ejido Sonora

REDACCIÓN
THE BAJA POST

Ante la presencia de Amiba de Vida Libre detectada en agua de uso en el Ejido Sonora en el valle de Mexicali, este viernes se realizó un operativo encabezado por la Secretaría de Salud, con el propósito de prevenir riesgos sanitarios en la población.

El jefe de Epidemiología, Óscar Efrén Zazueta Fierro, descartó afectaciones a la salud de los residentes, ya que de manera inmediata se realizaron acciones coordinadas con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) para corregir los niveles de cloración necesarios en el agua proveniente de un canal alimentador, así como el trabajo de Promoción de la Salud en la comunidad.

Autoridades de COEPRIS, Epidemiología, CESPM y CONAGUA y la coordinación de delegaciones del Ayuntamiento de Mexicali, se reunieron con el Comité de Agua Limpia de la comunidad, para reforzar acciones y tomar acuerdos para garantizar la correcta cloración del agua de consumo y uso humano.

Explicó que la Amiba de Vida Libre es un tipo de parásito microscópico unicelular que puede llegar a causar una infección cerebral conocida como meningoencefalitis amebiana primaria.

Se trata de un microorganismo que se encuentra en masas de agua dulce y advirtió que la manera en que se introduce al ser humano es por la nariz, por lo que hizo el llamado a los pobladores que no entren a nadar en canales y drenes.

Brigadas de la Secretaría de Salud reforzaron la colocación de materiales de advertencia en la entrada de los canales, así como en centros de salud de la zona valle, para alertar la presencia de la amiba y enfatizar los niveles de cloración del agua adecuados.

“Para clorar un litro de agua se requieren 10 gotas de cloro, para un galón 40 gotitas, para una cubeta de 20 litros, serían 160 gotas de cloro y si se cuenta con depósitos de 200 litros se deberán de usar 10 cucharadas soperas; es importante seguir estas medidas en el hogar hasta asegurar que el agua de la red esté debidamente clorada. Otra opción es hervir el agua, una vez que empiece a hervir, dejarla 10 minutos más, para asegurar que sea segura para su uso”, agregó.

Explicó que el método de abastecimiento de agua en esa zona, es un sistema operado localmente por la comunidad, que tiene como fuente un canal alimentador.

“Es común que estos microorganismos se queden en los canales, lo que no se debe permitir es bajar de esos niveles de cloración por lo que se trabajará con los comités de agua y la CESPM para garantizarlo”, comentó.

Finalmente, recordó que los síntomas de la enfermedad provocada por la Amiba son: dolor de cabeza, rigidez de nuca, fotosensibilidad, náuseas y vómitos. “Ante cualquier signo hay que acudir de inmediato a consulta médica, pero lo que queremos es evitar con este trabajo de campo que será permanente, prevenir que se presente este daño a la salud”, expresó.

Deja un comentario

%d
Verificado por MonsterInsights