ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR
FOTOS: CHRISTIAN TORRES, VÍCTOR MEDINA GOROSAVE y MAURICIO HIGUERA
Una noticia que no todos los reporteros pudieron cubrir en directo, por el ego de algún medio o tal vez por haber presionar a las autoridades de adelantarle información, buscando su “exclusiva”, en una “discretísima” audiencia pública quese hizo muy “a la sorda”, fue liberada la mujer que mató en defensa propia, en el CERESO de Mexicali, de hecho fue un día histórico en ese sentido.

El miércoles 24 de Mayo, en un Tribunal se dio marcha atrás a una injusticia cometida contra una mujer policía municipal de Mexicali, Baja California, quien había matado a su agresor, que era su ex pareja, defendiendo su vida y fue sentenciada a 45 años de cárcel por ese hecho, a pesar de los resultados de los análisis toxicológicos, que mostraron alcohol y otras sustancias en la sangre del fallecido atacante.

Fue en la V Sala del Tribunal Superior de Justicia de Baja California donde se determinó que se trató, efectivamente, de un acto de defensa propia, por lo que se anuló la sentencia y Alina fue liberada después de haber sido víctima de una justicia que falló, pero al menos corrigió el error.
Por otra parte, en el Estado de México Roxana, una mujer que mató al hombre que la violó, en una sentencia por uso excesivo de defensa propia, fue sentenciada a seis años de prisión, sin embargo, también fue absuelta y sería liberada en un término no mayor de tres días.
Sin embargo en el caso de Roxana, hay un recurso de apelación que podría usar la familia de Sinaí Cruz, el sujeto que la violó y al que ella mató en defensa propia, lo cual podría prolongar este proceso, en un caso que ha puesto en el debate público el concepto de defensa propia, porque como cuestionó la diputada de Baja California Michel Sánchez, es difícil determinar un exceso cuando alguien está defendiendo su vida, familia o patrimonio.
.