ALEJANDRO GARCÍA
THE BAJA POST/REDACCION
Fue presentada la tarjeta Con Corazón para el Agua, nueva campaña del Gobierno de Baja California para apoyar a familias vulnerables en el pago del servicio de agua potable. La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó la presentación durante su conferencia semanal “La Mañanera con Marina del Pilar”.
El programa contará con un recurso de 50 millones de pesos, distribuidos en apoyos de 1 mil 800 pesos por tarjeta, pudiéndose utilizar de junio a diciembre de este año como mejor le parezca al beneficiario.
Los 50 millones se dispersarán, mayormente, en el municipio de Tijuana, en donde se utilizarán 25 millones, en Ensenada 8 millones, 5,9 millones en Playas de Rosarito, 4.5 millones en Mexicali, 2.5 millones en Tecate, 2.4 millones en San Quintín y 1.25 millones de pesos en San Felipe.
La prioridad, sostuvo la mandataria, es beneficiar a jefas madres de familia, viudas, madres trabajadoras y personas con discapacidad. Los requisitos son sencillos, agregó Ávila Olmeda; presentar copia de la credencial de elector con el domicilio vigente, un recibo del agua reciente, la CURP, comprobante de domicilio y comprobante de ingresos que acredite menos de 13 mil pesos al mes.
Con Corazón para el Agua podrá ser solicitada independientemente que en la familia beneficiada se cuenten con otros apoyos sociales, estatales o federales, como la tarjeta violeta o la pensión de adulto mayor. El beneficio se podrá solicitar en las oficinas de la Secretaria del Bienestar Social (Sibso) en Centro Cívico.
Continua el problema de la turbiedad del agua en canales de riego del Valle de Mexicali, la cual se originó por una descarga de materia orgánica en el Río Gila, en Arizona, Estados Unidos.
El titular de la Secretaría de Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa), José Armando Fernández Samaniego, sostuvo que en un intercambio de información con autoridades estadounidenses de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), se le notificó que esta coloración en los canales de riego permanecerá hasta el 20 de junio.
Reiteró que se han realizado continuos análisis en éstos cuerpos de agua y no se ha encontrado ningún parámetro que rebase los límites permitidos en materia de calidad. Lo único irregular es el color, pero esto no vuelve tóxica el líquido.
Análisis de laboratorio han sido realizados por personal de CILA (en ambos lados de la frontera), de la misma Seproa y de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), con el fin de descartar cualquier afectación por el agua, sostuvo el funcionario estatal.
En el Valle de Mexicali, sostuvo, hay 80 poblados y ejidos que poseen autonomía en el manejo del agua, ya que el servicio a domicilios no depende de CESPM ni de la Secretaria, por lo que la turbiedad en sus casos particulares se vera de forma independiente al del resto del municipio.