8 diciembre, 2023

Se deben extender las mediciones de emisiones contaminantes durante el verano en Mexicali.

Durante la época de verano se ha difundido la versión de que disminuye la contaminación del aire en Mexicali. Si bien es cierto que la alta temperatura disminuye ciertas emisiones a la atmosfera y ayuda a que estas no se concentren a baja altura, como en invierno, el problema de la contaminación aérea persiste, pero no se hacen las mediciones adecuadas.

El director del grupo Redspira, Alberto Mexia, explicó que durante los veranos se registra una disminución de las concentraciones de partículas PM 10 y PM2.5, el monitoreo de contaminantes es limitado a esos dos elementos, dejando fuera de las mediciones otros como ozono, monóxido de carbono o nitrógeno.

El entrevistado sostuvo que la falta de estaciones que monitoreen estos compuestos es la causa de la falta de mediciones más extensas de contaminantes en la capital del estado, pues la agrupación que dirige posee una red de sensores de bajo costo en la ciudad, pero estos se limitan precisamente a medir las partículas PM.

Hacen falta, sostuvo el activista, estaciones que cumplan con la Norma Oficial Mexicana en el tema. Las llamadas estaciones “normadas” ofrecerían un panorama más amplio de la situación que priva en cuanto a contaminantes durante el verano en Mexicali, pues es falso que durante dicha época disminuya la polución en la región.

Deja un comentario

%d
Verificado por MonsterInsights