
REDACCIÓN
THE BAJA POST
La variación inflacionaria, los cambios recientes en la legislación fiscal, errores en el llenado del formulario y una menor cantidad de ingresos o gastos reportados pueden incidir en el saldo de la declaración anual 2023 ante el SAT, explica Enrique Luna Gutiérrez, catedrático de Contabilidad de CETYS Universidad Campus Mexicali.
Como cada año, durante abril se habilita en el portal de internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT) el apartado para que las personas físicas bajo el régimen de sueldos y salarios puedan presentar su declaración anual del ejercicio fiscal anterior, en este caso del 2022, siendo el actual un año en el que la devolución podría ser menor en comparación a otros.
Deben presentar la declaración anual ante el SAT para personas físicas con actividad empresarial los contribuyentes que hayan realizado gastos que se consideran deducciones personales, de acuerdo con lo señalado en el artículo 150 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), por lo que es necesario identificar si se está o no obligado a presentarla, señaló. Luna Gutiérrez.

Deben declarar impuestos sólo quienes hayan percibido ingresos anuales superiores a los 400 mil pesos; quienes percibieron ingresos de dos patrones distintos aún cuando juntos no superen los 400 mil pesos; quienes obtuvieron ingresos acumulables (por ejemplo por honorarios, sueldos y salarios o arrendamiento); quienes recibieron liquidación, indemnización laboral, pensión o jubilación; quienes solicitaron a su patrón no presentar la declaración anual del SAT a su nombre y quienes dejaron de prestar servicios antes del 31 de diciembre del año que se declara.
FACTORES A CONSIDERAR
- La variación de la inflación durante los trimestre que conformaron el ejercicio fiscal 2022: Tras la alza en productos y alimentos de la canasta básica, entre otros factores, la inflación cerró con un 7.82% en 2022.
- Cambios en la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022: Las modificaciones realizadas a la legislación vigente, con respecto a la del ejercicio anterior, pueden afectar a los contribuyentes. Es posible que estos cambios impliquen una reducción en las deducciones y/o exenciones fiscales, lo que podría disminuir la cantidad de impuestos a devolver en rubros como inmobiliarios, créditos hipotecarios , hidrocarburos y el impuesto sobre la renta de cada persona.
- Menor cantidad de ingresos o gastos: si en el ejercicio fiscal 2022 el contribuyente tuvo una menor cantidad de ingresos o gastos, en comparación con años anteriores, es posible que esto disminuya el importe de su saldo a favor.
- Error en la presentación de la declaración: si el contribuyente comete errores en el llenado del formulario de su declaración anual, podría generarle una menor devolución, e incluso la obligación de pagar impuestos adicionales.
Por estas razones es importante revisar cuidadosamente la declaración anual y realizar las correcciones necesarias antes de presentarla. En general, es importante que los contribuyentes se mantengan informados en torno a las actualizaciones fiscales y realicen una revisión cuidadosa de su declaración anual antes de enviarla al SAT, para evitar errores y maximizar, en lo posible, su devolución de impuestos. Para ello, es recomendable que busquen asesoría de un experto en temas fiscales, quien puede ayudar para obtener una declaración precisa y cumplir adecuadamente con sus obligaciones fiscales, concluyó el especialista.