
REDACCIÓN
THE BAJA POST
FOTO: SEMARNAT
La destrucción de más de 4 mil 700 metros de redes totoaberas y una embarcación que habían sido aseguradas, fue anunciada por la Secretaría de Marina, que continúa con monitoreo, inspección y vigilancia en el Alto Golfo, para salvaguardar a la vaquita marina, informó la SEMARNAT en comunicado de prensa
Mediante instalación de bloques de concreto, ha disminuido la presencia de embarcaciones y redes de enmalle en la Zona de Tolerancia Cero, explicó la titular de SEMARNAT, María Luisa Albores González, quien encabezó un encuentro con las Secretarías de Marina (Semar) y Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para revisar esfuerzos en materia ambiental, de seguridad y de pesca para la protección integral del Alto Golfo.
Dijo que es un trabajo conjunto, conforme al convenio de colaboración vigente con Sea Shepherd Conservation Society, organización que vigila la zona de refugio de la vaquita marina para detectar artes de pesca ilegales en la que queda atrapado este mamífero marino.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura señaló que continúa con el programa de transición de artes de pesca tradicionales a alternativas para garantizar que esta actividad se realice sin afectar a especies en peligro.
Se trata de asesorar a las comunidades pesqueras en la adopción de nuevas tecnologías para lograr una pesquería sustentable, refirió. Durante la sesión se acordó trabajar de acuerdo con los tiempos marcados en la agenda y de manera coordinada para cumplir con las tareas encomendadas de proteger a la vaquita marina y buscar el desarrollo sustentable de la región.