ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR
FOTO: frecuenciaspopulares
Es difícil defender lo que se dijo en la CdMx ayer por parte del Presidente López Obrador, que afirmó tajantemente que “México es más seguro que los Estados Unidos”, levantando una vez más la voz contra el vecino país del Norte, último episodio de una lucha que ha emprendido contra la Unión Americana.
En México no hay tiroteos escolares, efectivamente, pero en Estados Unidos la gente no desaparece en carreteras ni hay Culiacanazos, la proporción de muertos por homicidio doloso es mucho mayor en territorio mexicano, donde los cárteles del narco han sentado sus reales y se pelean entre ellos.
EN México sí se produce fentanilo, al contrario de lo que ha dicho el Presidente López Obrador, los informes de la SEDENA y otras instancias de lucha contra el narco y la inseguridad, así lo confirman, hay laboratorios de fentanilo en varios puntos de los estados más identificados con cárteles.
Simplemente en Mexicali, en menos de un mes se han decomisado miles (literalmente miles) de pastillas de fentanilo, que ya no solamente “viene de paso” en su camino hacia los Estados unidos, ahora una considerable cantidad de esa mortal droga se queda en territorio mexicano.
Independientemente del desafío de AMLO a los Estados Unidos, al decir que nuestro país es más seguro que el suyo, habría que hacer un auténtico sondeo o encuesta entre mexicanas y mexicanos, para ver cual es su percepción de seguridad en su nación y determinar así, si México es más seguro o no.
Mientras tanto, México sigue viendo ejecutados en la vía pública, asaltos en las calles, robo de autos y “a domicilio”, consumo de drogas en “fiestas”, pero lo que más debe preocupar a la gente es que se diga “desde la máxima tribuna de México”, que en el país no se fabrica ni se consume fentanilo.