Continuar la iniciativa de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, para impulsar formación de talentos en las industrias de mayor valor, se realizó un encuentro entre compañías líderes en dispositivos médicos y las instituciones educativas en las instalaciones de la Universidad Xochicalco, informó la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), en comunicado de prensa.
EL objetivo es detectar oportunidades para fortalecer los conocimientos y habilidades de las y los estudiantes, informó la directora de Impulso a la Innovación y Tecnología de la SEI, Dulce Berenisse Rodríguez López.
La industria de dispositivos médicos agrupa a más de 80 compañías que generan 80 mil empleos en la entidad, en procesos de diseño, ensamble, manufactura y esterilización, entre otros, Baja California tiene el liderazgo en México y Latinoamérica en este ram industrial.
“La estrategia es llevar la cadena de valor hacia actividades más avanzadas que brinden mejores oportunidades laborales, tanto en salarios como en desarrollo, por lo que es necesario contar con la base de talento para lograrlo”, dijo la directora.
Reconocidas empresas establecidas como Intuitive Surgical, Medline, Massimo, Apex, Breg, Vyaire, Martech, se dieron cita para dialogar sobre las principales necesidades en materia de talento y hablaron con representantes de Xochicalco, Cetys Universidad, Universidad del Valle de México, Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Instituto de Capacitación en Alta Tecnología (ICAT), Universidad Politécnica de Baja California, Conalep e Instituto Tecnológico de Mexicali.
Durante el arranque de los trabajos, el presidente del Comité de Vinculación Escuela-Empresa, Humberto Luna, reforzó la convocatoria para mantener la colaboración que permita implementar cambios, identificando áreas de oportunidad y mejorando la comunicación para captar de manera oportuna el talento de las universidades y escuelas técnicas.
La estrategia de desarrollo de talento 9 sectores estratégicos de gran valor y ha permito identificar acciones para enriquecer la formación educativa con infraestructura compartida, actualización curricular y docente, educación continua, creación de certificaciones y el programa dual que permite al estudiantado formarse en las empresas.