1 abril, 2023

Demencia frontotemporal: Profesor de Psicología en CETYS explica la enfermedad de Bruce Willis

REDACCIÓN
THE BAJA POST

El diagnóstico de demencia frontotemporal (DFT) que ha recibido el actor Bruce Willis, pertenece a un grupo de enfermedades neurodegenerativas que afectan al sistema nervioso central y se caracterizan por el proceso progresivo de muerte neuronal en el cerebro. 

“Lamentablemente hoy en día, estas enfermedades no cuentan con una cura que controle o detenga el proceso neurodegenerativo”, señaló el Dr. Daniel Álvarez Núñez, coordinador del programa de Maestría en Neuropsicología en CETYS Universidad Campus Mexicali.

Quienes padecen DFT manifiestan disfunción progresiva en procesos como funcionamiento ejecutivo y el lenguaje. La presencia de esas dificultades varía dependiendo del subtipo de DFT (subtipo conductual y del lenguaje) de cada paciente.

Estadísticas internacionales sostienen que dicho padecimiento representa la tercera forma más común de demencia, después de la enfermedad de Alzheimer y la demencia de los cuerpos de Lewy. Suele presentarse entre los 45 y 65 años y, como su nombre lo indica, el proceso neurodegenerativo en este tipo de demencia se centra particularmente en los lóbulos frontal y temporal del cerebro.

“Los síntomas asociados al subtipo conductual estarán relacionados a un comportamiento social cada vez más inapropiado, conductas impulsivas, obsesivas y repetitivas, apatía, despreocupación por la higiene personal, mientras que en el subtipo relacionado con el lenguaje se observarán dificultades como una pérdida progresiva en la capacidad para la expresión oral, siendo el habla lenta, cometiendo errores en la construcción gramatical de las frases, los pacientes olvidarán el significado de las palabras, presentarán dificultades para nombrar cosas, entre otros síntomas”, detalló el especialista.

Aunque la causa de la DFT no se ha podido precisar, gracias a que se ha explorado la mutación de varios genes ha podido observarse que algunas personas con este diagnóstico presentan una cantidad de proteína anormal en los lóbulos frontal y temporal; aunque algunos expertos consideran que esta demencia puede ser hereditaria, existen varios casos en donde no se reportan antecedentes familiares de este u otro tipo de demencia.

“En ello radica la importancia de que cada persona se mantenga al pendiente tanto de su salud física como de la mental, así como de realizar las actividades que recomienda la Organización Mundial de la Salud que ayudan a reducir el riesgo de padecer demencia y otros deterioros cognitivos, como practicar ejercicio físico de forma regular, no fumar, evitar el uso nocivo del alcohol, controlar el peso corporal, seguir una dieta sana y mantener la presión arterial, el azúcar en sangre y el colesterol en niveles adecuados”, concluyó el académico.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights