REDACCIÓN
THE BAJA POST
La primera mesa de trabajo para industrias de semiconductores y electrónica se llevó a cabo en las instalaciones de CANACINTRA Mexicali, participaron representantes de diez instituciones educativas y cinco empresas relacionadas con este importante ramo para Baja California, informó Rodolfo Andrade Pelayo, subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía.
Estos trabajos se realizaron en seguimiento a la reunión Academia y Empresarios para el Desarrollo de Talento, convocada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, explicó Andrade Pelayo, se realizan en coordinación con el Comité de Vinculación Escuela-Empresa (COMVINC), que preside Humberto Luna y responden a la importancia del sector de semiconductores y electrónica en Baja California.
Estos trabajos permitirán establecer planes de acción para alinear mejor la formación e identificar las habilidades y destrezas que debe tener el alumnado para aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tendencias del desarrollo industrial de semiconductores y electrónica.

Los semiconductores son componentes esenciales en múltiples industrias y en el marco de retos mundiales de la cadena de suministro dicho tema forma parte del Diálogo de Alto Nivel entre México y Estados Unidos (DEAN), ya que se exploran las oportunidades para complementar las necesidades de las cadenas de suministro en ambos países, analizando prospectivas para incrementar la competitividad, atraer inversión y reducir vulnerabilidades en sectores críticos.
Las empresas que participaron en esta primera mesa de trabajo fueron Skyworks, Sensata, TT electronics, Amphenol y Master Work. Por parte de las instituciones educativas estuvieron la Universidad del Valle de México, la Universidad Politécnica de Baja California, CETYS Universidad, Instituto Tecnológico de Mexicali, Grupo Educativo 16 de Septiembre, UABC con sus Institutos de Ingeniería, Investigación y Posgrado, así como Conalep, CBTIS 21 y la oficina estatal de DGETI en Baja California.
Por su parte la Dirección de Innovación y Tecnología de SEI, que coordina Dulce Rodríguez López, facilitó las mesas de trabajo que consistieron en acercamientos entre empresas del sector e instituciones educativas para exponer acciones de mejora que permitan el desarrollo del talento en el Estado, así como la revisión de oportunidades para la educación continua, la actualización docente o curricular y la posibilidad de compartir infraestructura.