REDACCIÓN
THE BAJA POST
Este ciclo algodonero, se sembraron 17 mil 223 hectáreas, una superficie bastante decepcionante a comparación de los años de gloria del “oro blanco”, las pizcas ya iniciaron y el avance es de 2.67%, en las próximas semanas empezarán a generalizarse por todo el Vale de Mexicali, al intensificarse las labores de defoliación y la planta se encuentre en su máximo desarrollo vegetativo.
El Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, informó que de acuerdo a lo comunicado por el jefe del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, el Ingeniero Carlos Zambrano Reyes, el mayor avance de cosecha se reporta en la zona de Benito Juárez, donde hasta el momento, han sido defoliadas (eliminación artificial de las hojas) un total 355 hectáreas.

Por otro lado, Martínez Núñez, manifestó que para este ciclo se espera un rendimiento promedio de entre las 6 y 6.7 pacas por hectárea en todo el Distrito, de acuerdo a lo manifestado por los propios productores de la fibra blanca. Sin embargo, en este momento, no se cuenta con dicha información, ya que no se han terminado de pizcar los predios detectados.
Finalmente, añadió que, en el 2021, en el DDR 002, se logró una producción de 62 mil 311 pacas de algodón, con la cosecha de 13 mil 522 hectáreas, que, en conjunto, generaron una derrama económica superior a los 6 mil 243 millones de pesos.
