29 mayo, 2023

Continúan fallas eléctricas de CFE en todo México, esta vez “apagaron” toda la península de Yucatán

REDACCION
THE BAJA POST

Los malos funcionamientos y la falta de responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) continúan dando muestras por todo el país y después de la serie de apagones que estuvieron ocurriendo en Baja California, la Comisión confirmó este miércoles la suspensión del servicio eléctrico que ha afectado a los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, alrededor de las 8:32 horas de este día, según el comunicado de la paraestatal, un apagón de alrededor de 4 horas.

Una empresa que presume su “clase mundial” pero es todo lo contrario, los apagones no van de acuerdo a los cobros abusivos en zonas como Mexicali y San Luis Rio Colorado, además de tener al frente a un personaje de muy dudosa honorabilidad (por decir lo menos), el 22 de junio se va la electricidad en toda la peninsula de Yucatan.

“CFE identificó la suspensión del servicio eléctrico a causa de la salida de líneas de Transmisión en 400 kV, que afectó el suministro de energía eléctrica a usuarios del estado de Yucatán, Quintana Roo y Campeche. De inmediato el personal técnico se enfocó en identificar las causas que lo generaron para el pronto restablecimiento. El servicio se va restableciendo de manera paulatina y CFE averigua las causas para informar oportunamente”, informó la comisión.

El servicio se ha ido restableciendo de manera paulatina en los estados afectados donde ocasionó mucho enojo en la ciudadanía, debido a las altas temperaturas que provoca la descomposición de los alimentos en los refrigeradores y no poder hacer uso en los aires acondicionados.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que a las 9:44 de la mañana de este miércoles la Gerencia de Control Regional Peninsular del Sistema Interconectado Nacional declaró estado operativo de emergencia en las Compuertas Riviera, Zona Cancún, Zona Mérida y Zona Valladolid.

A manera de contexto, el pasado 22 de mayo, la División de Distribución Peninsular ya había operado un disparo automático de carga de 400 kV por la salida de operación de varias líneas.

Esto afectó el suministro de 600 MW y a alrededor de 690 mil usuarios de los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) escribió en su cuenta de Twitter “Mega apagón en Yucatán causa interrupción de servicios de telefonía celular, internet y de semáforos en toda Mérida y el interior del Estado. También reportan fallas en Cancún, Tulum y Playa del Carmen”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights