REDACCIÓN
THE BAJA POST
IMAGEN: https://pixabay.com/es/users/geralt-9301/
Todo propietario de un negocio se mantiene en la búsqueda constante de nuevas formas de capitalizar las tendencias para aumentar sus ventas y consolidarse dentro de su industria, en el mundo empresarial actual, el uso de la criptomoneda, particularmente Bitcoin, es una de esas tendencias. Diversos países incluso están comenzando a adoptarla como moneda legal, siendo El Salvador el primero en hacerlo, señaló Grethel Nevarez Castro, Coordinadora de la Licenciatura en Negocios Internacionales de CETYS Universidad Campus Mexicali.
.“Dado que la criptomoneda tienen tanto poder en los sistemas financieros, las empresas no tienen otra opción que adaptar sus métodos para retener y hacer crecer su base de clientes”, dijo.
Al convertirse en una forma de pago convencional para muchos de ellos, añadió, especialmente para los más jóvenes, es posible que como empresario te preguntes si es el momento adecuado para aceptar criptomoneda. Antes de tomar la decisión final, es prudente considerar algunos pros y contras:
✔Aumento de ventas
Al ser una moneda descentralizada, Bitcoin puede ser utilizado por personas de todo el mundo, lo que la convierte en una forma universal de moneda. Al aceptar criptomoneda, es posible que de repente tengas clientes de varias nacionalidades deseosos de comprar productos que pueden no estar fácilmente disponibles en el lugar donde se encuentran.
⚠Cambios regulatorios
Los mercados de criptomoneda aún no están regulados del todo. Sin embargo, los legisladores trabajan constantemente en la redacción de reglamentos que los regulen. Debido a la novedad de los mercados de criptomoneda y la incertidumbre, ver la versión final de estas reglas aún tomará algún tiempo. Además, las leyes también diferirán de un país a otro. Los dueños de negocios podrían verse afectados por estas leyes, en caso de que se implementen, y es un aspecto crucial a tener en cuenta.
✔Protección contra fraudes

Si tu empresa ha tenido problemas por fraudes a tarjetas de crédito u otros problemas relacionados con la seguridad de los datos bancarios, aceptar criptomoneda podría brindarle una mayor protección contra el fraude a tus clientes. Dado que Bitcoin está descentralizado, un tercero no puede realizar una devolución de cargo fraudulenta y revertir los cargos. En esencia, pagar con criptomoneda es equivalente a pagar en efectivo, lo que hace que la transacción sea definitiva.
⚠Barreras tecnológicas
Existe una desventaja importante de que tu empresa acepte criptomoneda, y esta es que probablemente debas realizar una inversión considerable en la tecnología necesaria para aceptar Bitcoin. Para empezar, deberás crear una billetera digital en un cambio de moneda digital, lo cual no es fácil de hacer y puede ser bastante complejo de entender. Además, tú y sus empleados tendrían que familiarizarse con muchos procedimientos nuevos, lo que también cuesta tiempo y dinero.
“En última instancia, dependerá de ti si decides aceptar o no la criptomoneda. Con sus diversos pros y contras, debes hablar sobre este posible movimiento con un asesor de negocios que conozcas y en el que confíes, para tomar la mejor decisión”, concluyó la docente.