REDACCIÓN
THE BAJA POST
Muchas veces los Gobiernos olvidan o dejan de lado, por alguna razón voluntaria o involuntaria, a los grupos sociales con más necesidades y rezagos, quienes llegan a sentirse abandonados, por ello es importante el trabajo legislativo que se haga para apoyarlos, y para la Diputada Federal Julieta Ramírez Padilla, eso es un compromiso ineludible con la ciudadanía, que ella representa del Congreso de la Unión.
Es por ello que los grupos sociales y ciudadanía que durante décadas fueron ignorados, tendrán voz, aseguró Julieta Ramírez tras encabezar la instalación de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de la Unión, de la cual forma parte como Secretaria.
En ese sentido, señaló que los Derechos Humanos no se consultan sino se aplican, y que son inherentes a todas las personas sin distinción, por lo cual se velará porque sea de esa forma, desde la Cámara de Diputados.
La legisladora Morenista puntualizó que pondrá especial énfasis en la atención de temas relacionados con los migrantes, grupos vulnerables y las desapariciones forzadas. Además, indicó que estrechará lazos con colectivos y organismos de la sociedad civil que encabezan esta lucha social, así como con la CNDH y la CEDH.
Refirió que, en el caso de Baja California, habrá de diseñar y atender, una agenda específica en materia de Derechos Humanos, y recordó que hay temas impostergables como el de fosas clandestinas, personas desaparecidas y cuerpos sin identificar.
“Esta lucha ha sido históricamente muy dolorosa para la sociedad mexicana, pues alojan el coraje, la rabia, el dolor, la impunidad que durante décadas reinó en nuestro país con el régimen del PRIAN”, comentó.