26 septiembre, 2023

Campaña de Vacunación Antirrábica del 11 al 14 de marzo, brigadas estarán en parques públicos de Mexicali

REDACCIÓN
THE BAJA POST
IMAGEN: https://pixabay.com/es/users/asommerh-503311/

Campaña de Vacunación Antirrábica en Mexicali, operativo permanente de prevención y control de la rabia canina y felina, que anunció la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), del jueves 11 al domingo 14 de marzo se realizarán brigadas de vacunación en parques públicos de la ciudad.

La Jefa Jurisdiccional, Sarahí García Flores, destacó que estas brigadas de vacunación antirrábica son organizadas en apego a la encomienda del Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, de continuar fortaleciendo las estrategias para evitar la rabia en las distintas colonias y localidades.  

Abundó que las brigadas tendrán un horario de atención a la comunidad de 9:00 a 13:30 horas, con la participación de personal del Programa de Zoonosis de la JSSM y estarán ubicadas el jueves 11 de marzo en el Parque Público de la colonia Imperial y el viernes 12 de marzo en Calle Cuervos y del Caimán en el fraccionamiento Valle del Colorado.  

Mientras que el domingo 14 de marzo habrá una brigada de vacunación en el Centro de Salud Santa Isabel (Calle del Sol y de la Luna, colonia Santa Isabel).  vacunacion antirrabica

Además de la vacunación antirrabica, en el caso de los perros mayores de tres meses se les aplicará desparasitante contra la garrapata para la prevención de la Rickettsiosis.

Por su parte, la responsable del Programa de Zoonosis en la JSSM, Paola Gómez Castellanos, reiteró a la población que los perros y gatos deben ser vacunados a partir de los tres meses de edad, con refuerzo a los tres meses después y posteriormente se recomienda vacunarlos una vez por año.

Puntualizó que además de estas brigadas, el Centro Antirrábico de Mexicali perteneciente a la JSSM, aplica la vacuna antirrábica y desparasitación de forma permanente en un horario de lunes a domingo de 8:00 a 12:00 horas.

Virus mortal que se transmite a las personas mediante la saliva de animales infectados, la rabia suele contagiarse por la mordedura de un animal. Los principales animales que propagan la rabia son los perros, murciélagos, coyotes, zorros, zorrillos y mapaches.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, exceso de salivación, espasmos musculares, parálisis y confusión mental.
Es necesario buscar atención médica inmediata después de una mordedura o si se sospecha que hubo una mordedura. No hay un tratamiento específico para la rabia. Una vez que aparecen los síntomas, casi siempre es fatal. Una vacuna puede evitar la infección.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights