REDACCIÓN
THE BAJA POST
En su I Informe, el gobernador Jaime Bonilla habló de “la reestructura y creación de un gobierno austero, que cumple y trabaja sin descanso todos los días para los bajacalifornianos, a quienes ha cumplido ya con 93 de los 100 compromisos de su Plan de Gobierno iniciado el 1 de noviembre de 2019”, subrayando el pago del adeudo histórico a la Universidad Autónoma de Baja California, entre otros rubros de débito del Estado.
En el Anfiteatro “11 de julio”, del Centro de Gobierno de Tijuana, ante invitados especiales, alcaldes, diputados, integrantes del Gabinete legal y ampliado, así como medios de comunicación locales, regionales, nacionales y del extranjero, congregados, el mandatario estatal enumeró las principales acciones y los importantes logros alcanzados en su primer año de ejercicio.
Bonilla Valdez sostuvo que a pesar de las circunstancias más adversas en las que recibió la administración, con una adeudo histórico de más de 32 mil millones de pesos, además de los reclamos de burócratas y profesores por la falta de pago, se sumó la pandemia por el COVID-19, que causa severas afectaciones en el mundo entero.
Y ante esta coyuntura tan negativa, el Gobernador sostuvo que “no perdimos tiempo, desde el primer día nos enfocamos en reestructurar todo, con reformas constitucionales y leyes que verdaderamente protejan y sirvan a los ciudadanos”, y una de las principales acciones fue cobrar el consumo real de agua que debían cientos de empresas que gozaban de impunidad y la complicidad de los organismos operadores del agua.
SOLUCIÓN A ADEUDOS HISTÓRICOS
Al hablar sobre la “herencia negra”, el adeudo histórico recibido por la anterior administración, Bonilla Valdez, afirmó que “hoy nos damos cuenta que no era falta de tiempo o dinero lo que padecían los gobiernos pasados, sino que carecían de voluntad para hacer las cosas y hacerlas bien”.
Asuntos como el de la Caseta de Playas de Tijuana, la regularización de carros chocolate o la emisión de una licencia de conducir permanente que responda a las necesidades del pueblo, dan solución a lo que otros no pudieron o no quisieron.
¨Logramos pagar mil 337 millones 784 mil 929 pesos en nóminas del magisterio activo y personal jubilado con recurso gestionado ante Gobierno Federal, y cubrimos el pago de adeudos en Nóminas Extraordinarias; hemos destinado 158 millones 480 mil 128 pesos para el pago de 3 mil 524 trabajadores.
Por si fuera poco, aseveró, ¨atendimos la deuda histórica de mil 761 millones 804 mil 115 pesos con nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Regularizamos los pagos mensuales y acordamos plazos; al momento logramos cubrir 818 millones 773 mil 66 pesos.
También destacó que se crearon instituciones austeras, eficientes, honestas y transparentes, para ¨aquí frente a ustedes exponerles que de los 100 compromisos hechos, primero en campaña y luego en el Plan de Gobierno, hemos cumplido ya 93, gracias a un equipo de gobierno que no ha descansado un solo día desde que comenzamos¨.
Reiteró que encontró un Estado “plagado de ineptitudes y estatismo, adormecido por las promesas que nunca se hicieron realidad, descompuesto por una corrupción sin precedentes que sometió a la gente por tres décadas, cuidando sólo los intereses de unos cuantos privilegiados que se coludían con las autoridades en turno para cometer robos, atropellos y tropelías en contra de la sociedad más desprotegida de Baja California”.