REDACCIÓN
THE BAJA POST
En México hay 2 millones 500 mil personas mayores de 15 años ocupadas en trabajo doméstico remunerado, esta cifra representa el 4.5% del total de ocupados, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2019, que además estima que 96.7% de todas esas personas lo hacen de manera informal, informó el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en el marco del Día Mundial del Trabajo Doméstico que se celebra el 22 de Julio.
El trabajo doméstico es una ocupación tradicionalmente femenina, 2 millones 200 mil mujeres de 15 y más años, representan el 87.7% de los puestos de trabajo en esta ocupación, a propósito del Día Internacional del Trabajo Doméstico, que se celebra cada 22 de julio desde 1983.
En junio de 2011, la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo adoptó el Convenio (núm. 189) y la Recomendación sobre trabajadoras y trabajadores domésticos (núm. 201) estableciendo derechos y principios básicos para este sector pues es una de las ocupaciones con mayor proporción de empleo informal.
Según la encuesta, 92.5% de quienes trabajan en este sector son asalariados informales, 3.1% hacen trabajo informal por cuenta propia y 1.0% son informales con percepciones no salariales, de las mujeres en trabajo doméstico 47% tiene percepciones de hasta un salario mínimo, en tanto que en los hombres la proporción es de 27.0 por ciento.
Mientras que 4.7% de los hombres ocupados en el trabajo doméstico se encuentran en un rango de ingresos de tres salarios mínimos o más, únicamente 1.5% de las mujeres alcanzan en este nivel, la ENOE, para el cuarto trimestre de 2019, estima que 73.8% de quienes realizan trabajo doméstico remunerado no tienen prestaciones laborales, principalmente las mujeres, pues 75.0% de ellas no tiene ninguna prestación laboral, en tanto que en los hombres la proporción asciende a 64.9 por ciento.