ALFREDO AZCARATE VARELA
THE BAJA POST/EDITOR
Entre 50 y 60 migrantes llegaron hace unas semanas a Los Algodones, a este de Mexicali, su meta es cruzar al “otro lado” a buscar empleo, salieron de su país desafiando los peligros normales de la travesía más el peligro de la pandemia de Coronavirus que afecta al mundo y que limita la movilidad, de alguna forma lograron llegar a la frontera y ahora han sido “adoptados” por el DIF-BC que los apoyará en lo que se soluciona su situación.

Huir de la violencia de pandillas, la represión de Gobierno y buscar mejores oportunidades de trabajo y de vida, son algunas motivaciones de los centroamericanos que salen de su país buscando llegar a los Estados Unidos, cruzando México y muchas veces se quedan en territorio nacional al no poder entrar a la Unión Americana. “A veces vemos alrededor de 50 o 60 migrantes, luego disminuye el número, pero en unos días, como que van a trabajar unos días y regresan, pero nos han dicho que su intención es entrar a los Estados Unidos y buscar trabajo allá, otros van buscando a familiares que ya viven de aquel lado”, dijo Moraima Medellín, delegada municipal en Los Algodones.
El objetivo para el Ayuntamiento es, según la Alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila, apoyarlos y evitar daños a su salud por el calor o el Coronavirus y enviarlos de regreso a sus países de origen, al parecer la mayoría son de Honduras o El Salvador, sin embargo, para muchos de ellos sería regresar al gobierno represivo y las violentas pandillas o “maras” que acechan y los hostigan violentamente.