Por Alejandro García/THE BAJA POST
A dos años de las reformas legales que permitieron en el estado la práctica de la interrupción legal del embarazo en el sector público, en Baja California se han realizado 815 de éstas intervenciones, casi la mitad en Mexicali. Así lo dio a conocer Lucía Alejandra Pérez Mejía, jefa del Departamento de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud en la entidad.
La funcionaria dio a conocer la información durante el Foro “A dos años de la Despenalización y Legalización del Aborto” organizado por la diputada Michel Sánchez Allende, presidenta la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes del Congreso de Baja California.
A pesar de tarea por hacer en cuanto a difusión del programa de Interrupción del embarazo, la funcionaria expuso un avance significativo en la socialización del tema, que se refleja en el crecimiento exponencial del número de estas intervenciones médicas.

En el 2021, primer año cuando se aprobaron en el Congreso los cambios legales para la práctica del aborto, se realizaron 20. Para el 2022, después de mayor difusión entre la población femenina, el número se disparó a 292. En lo que va del 2023 la cifra ya aumentó a 815, habiéndose practicado más de 500 en estos 10 meses.
La funcionaria estatal agradeció y reconoció la labor de difusión y acompañamiento de las colectivas que se han involucrado en el tema, pues su esfuerzo ha sido vital para difundir este servicio gratuito en el sector salud público.
Actualmente, y debido a que no se ha empatado la legislación local con la federal en cuanto a ésta práctica, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no se realizan abortos bajo este esquema. Sin embargo, las mujeres derechohabientes no quedan fuera de este servicio, pues la doctora apuntó que 238 de las mujeres a las que se les practicó una interrupción del embarazo son afiliadas al Instituto.
Él módulo que se localiza en Mexicali se encuentra en el Hospita Materno Infantil y para sorpresa de la dependencia, en donde esperaban que el servicio fuera más solicitado en Tijuana, el de la capital ha sido el más concurrido. En él se han realizado más de 400 interrupciones en estos dos años.