
Por Alejandro García/THE BAJA POST
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado éste pasado 10 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia (Inegi) brindó las cifras sobre el tema a nivel local, donde se puede destacar un total de 52 mil 519 personas con algún problema o condición mental. Lo que representa un 1.4% del total de la población en la entidad.
Dentro de las cifras brindadas por el organismo se registra que el 56.8% de este sector se población masculina, mientras que el 43.2% son mujeres. El 77.3%, además, recibe atención médica especializada.

Las cifras son parte del Censo de Población y Vivienda correspondiente al 2020 del propio Instituto. Dentro del mismo ejercicio se dio a conocer que el 40.4% de la población en ésta condición realiza una actividad económica formal.
Por otro lado, el estado cuento con ocho centros, públicos y privados, para atender éste tipo de pacientes. Entre hospitales, centros y residencias de asistencia social. Durante el 2021, de estos sitios, egresaron 5 mil 209 personas, según las cifras del Tabulador de Características de Alojamiento de Asistencia Social de Inegi ese mismo año.