
Por Alejandro García/THE BAJA POST
Un ahorro de 170.8 millones de pesos en gastos de electricidad en el bombero de agua, consiguieron agricultores de Baja California a través del Programa Especial de Energía para el Campo, en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), informaron en la representación de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad.
El titular de la dependencia en Baja California, Juan Manuel Martínez Núñez, destacó que este programa de ahorro de electricidad benefició a un total de 2 mil 643 usuarios, de los cuales, un 70 por ciento se ubican en el Distrito de Desarrollo Rural 001, en las áreas agrícolas de los Municipios de Ensenada y San Quintín.
En específico, el programa federal es utilizado por agricultores del Valle de Guadalupe y los Ejidos El Porvenir, San Vicente y Ojos Negros, para la plantación de vid y hortalizas, mientras que, en San Quintín es aprovechadao para la producción de moras y hortalizas como el tomate, cebolla, chiles y algunas coles como el repollo y la col de Bruselas, principalmente.
Mientras tanto que el 30 por ciento restante de los beneficiados por este ahorro de electricidad se ubican en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali.
De acuerdo al boletín de prensa respecto a este tema, los ahorros alcanzados de enero a junio del 2023, corresponden al consumo acumulado de 172 mil 485 megawats/hora, a precio subsidiado. Martínez Núñez, precisó que a través del PEUA los agricultores pueden generar ahorros económicos que van del 70% al 85% en el costo de la electricidad.