Por Alejandro García/THE BAJA POST
Para sustituir a Miguel Ángel Mora Marrufo de la Comisión Estatal de los Derehcos Humanos de Baja California, quien concluye sus funciones en el organismo el próximo 19 de septiembre, se aprobó la convocatoria en el Congreso del estado para cubrir dicho puesto.
En sesión ordinaria del Congreso del estado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Manuel Molina García, leyó el acuerdo del organismo legislativo interno para comenzar el procedimiento de elección del nuevo titular la Comisión, que por ley tiene que comenzar seis meses antes de que termine el periodo anterior.
La convocatoria aprobada está dirigida miembros de Colegios de Abogadas y abogados, Barras de abogadas y abogados, organizaciones de la sociedad civil, defensores de los derechos humanos, promotores de los derechos humanos y a licenciadas y licenciados en Derechos interesados en el tema.
Entre los requisitos establecidos en la convocatoria están que los interesados en participar en la convocatoria se encuentran que la persona debe de ser ciudadana o ciudadano mexicano, y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos; contar con residencia en el Estado no menor a cinco años anteriores a su nombramiento; y acreditar capacidad y experiencia de por lo menos cinco años, en materia de derechos humanos, o actividades afines en la protección, observancia y promoción de los derechos humanos.
La persona interesada tampoco debió desempeñar o estar desempeñado cargo de dirección nacional o estatal, en algún partido político en los últimos cinco años anteriores a su designación; no debió desempeñar, ni estar desempeñado cargo de Secretaria o Secretario, o Subsecretaria o Subsecretario de Estado, o puesto de elección popular federal o estatal, en los cinco años anteriores a su elección.
No debió haber sido Procurador General de Justicia del Estado, o su equivalente; Secretario de Seguridad Pública o su equivalente a nivel estatal o municipal; agente del Ministerio Público; miembro de una institución policial estatal o municipal; ni haber desempeñado un cargo de dirección dentro del Sistema de Reinserción Social en el Estado en los cinco años anteriores a su nombramiento.
Los requisitos también incluyen no haber sido condenada o condenado por delito intencional que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena
fama en el concepto público, lo inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena; la persona debe gozar de buena reputación y de elevado prestigio profesional; y tener, preferentemente, título de licenciatura en derecho, con una antigüedad mínima de cinco años.
La convocatoria estará abierta al día siguiente de su aprobación.