REDACCIÓN
THE BAJA POST
FOTO: xuanduong
El Programa Estatal de Apoyo Para Pesca y Acuacultura 2022 de la SEPESCA, benefició directa e indirectamente a más de 263 mujeres del Estado dedicadas a la pesca, que cumplieron con criterios de elegibilidad, en componentes de pesca comercial, deportiva y acuacultura.
Los criterios de SEPESCA para otorgar apoyos de programas estatales priorizan mayor puntaje en proyectos productivos encabezados o con participación de mujeres, destacó la titular de la dependencia Alma Rosa García Juárez.
Destacó que se trata de una política de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA) que habrá de continuar durante toda la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien espera incrementar con los recursos presupuestados para el 2023 dentro del mismo programa.

Precisó que entre las beneficiarias destacan mujeres dedicadas a la pesca y la acuacultura, tanto del Golfo de California como del Océano Pacífico.
Como ejemplo, reconoció el esfuerzo de la Sociedad de Producción de Responsabilidad Limitada de C.V., “Mujeres Acuícolas del Mar de Cortés”, dedicadas al cultivo de ostión en la región de San Felipe, cuya dirigente es Catalina Carpio Cota.
El año pasado, recordó, se formó el primer Comité de Coadyuvancia Acuícola del Valle de Mexicali, promovido por la SEPESCA, para impulsar la organización de quienes desarrollan o pretenden desarrollar el cultivo de camarón y de peces en agua dulce.
En reconocimiento a ese esfuerzo, se propuso como una de sus representantes a María Sofía Rosas Lee, de la Unión de Producción Acuícola “Jardines Aquapónicos”, empresa que se dedica al cultivo de tilapia.
García Juárez destacó que la capacidad y la visión de la mujer en el sector ha ido más allá de las cosechas o la captura, pues hay ejemplos de permisionarias que han sabido salir adelante con la certificación de plantas, para emprender un comercio de exportación, con todos los retos que esto implica.
Comentó que, desde el inicio de la administración de la Gobernadora Marina del Pilar, la SEPESCA ha estado atenta a las necesidades de las mujeres pescadoras de la comunidad Cucapá, con una comunicación directa con las dirigentes de las organizaciones que cuentan con permisos de pesca de curvina golfina.
Recordó que ahí operan la Sociedad de “El Mayor Cucapá” (S.P.R. de R.L.), que representa Juana Aguilar; la Sociedad “Pueblo Indígena Cucapá” (S.P.R. de R.L.), encabezada por Hilda Hurtado; y Sociedad “Juañak Jah Kajuath” (S.C. de R.L. de C.V.), liderada por Susana Saez.
En otros giros, la titular de la SEPESCA expresó que este año se realizará la primera edición del Torneo de Pesca Deportiva “Reinas del Mar”, exclusivo para mujeres, los días 20 y 21 de octubre, además de que, desde el inicio de esta administración, se incluyó la premiación de los equipos en los que participan mujeres.
Adicional a las acciones antes señaladas, la SEPESCA enfoca de manera permanente el interés de incluir a las mujeres en sus gestiones para el otorgamiento de permisos, programas de capacitación y regularización, y apoyos de mejoramiento productivo.