26 marzo, 2023

Intercambio binacional de médicos especialistas en Ricketssiosis, que sigue siendo un grave problema: Medina Amarillas

REDACCION
THE BAJA POST

En un intercambio médico-científico binacional, médicos especialistas en Rickettsiosis del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, visitaron Baja California y sostuvieron grupos técnicos de trabajo con autoridades de la Secretaría de Salud, informó Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud del Estado

Agregó que, durante su estancia, el equipo de expertos en Rickettsiosis intercambió ideas y estrategias adoptadas en ambos lados de la frontera para combatir esta enfermedad, que ha afectado seriamente a Baja California y parecía haber quedado en el olvido.

La Rickettsiosis enfermedad transmitida por garrapatas que puede causar fiebre, dolor de cabeza y en estado avanzado, erupción en la piel. Si no se diagnostica y trata oportunamente, puede ser altamente letal para los humanos.

EN grupos técnicos de trabajo, se hizo hincapié en la necesidad de involucrar a la comunidad y educar a los niños en la prevención de la enfermedad. Se destacó que es fundamental el control vectorial y animal, así como el cuidado responsable de las mascotas, para evitar la presencia de garrapatas en el hogar.

Los grupos fueron coordinados por el jefe Estatal de Epidemiología, Óscar Efrén Zazueta Fierro, se enfocaron en reforzar los trabajos realizados para la prevención y control de la Rickettsiosis en la entidad, así como los desafíos que aún se enfrentan en la región.

“Esta colaboración enriquece los trabajos de todas las áreas que se abocan a estos temas epidemiológicos, ya que la Rickettsiosis no reconoce fronteras y requiere de una estrategia  conjunta para ser atendida efectivamente”.

Adrián Medina Amarillas

La agenda binacional incluyó una visita a las comunidades afectadas por Rickettsiosis en Mexicali en 2022, así como reuniones de trabajo sobre los temas: Diagnóstico por laboratorio de Rickettsiosis y nuevas técnicas moleculares; Programa educativo para personal médico, orientado al diagnóstico oportuno; Control vectorial; Demografía de perros y ecología de la enfermedad; así como Promoción de la salud y Comunicación Social enfocadas a educar a la población general sobre la enfermedad.

En estas actividades desarrolladas del 14 al 16 de febrero, participaron el Dr. Gilbert Kersh, jefe de la Rama de Enfermedades Zoonóticas Rickettsiales de los CDC en Atlanta, Estados Unidos, y su equipo de especialistas Christopher D. Paddock, Johanna Salzer, William L. Nicholson, Alba E. Phippard, en conjunto con autoridades de la Secretaría de Salud de Baja California.

Estas reuniones con miembros del CDC de Atlanta constituyen un importante paso para compartir experiencias y ampliar las estrategias contra la Rickettsiosis en Baja California y los estados vecinos en la Unión Americana.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights