22 marzo, 2023

Declaran a Tijuana como ciudad multilingüe, donde se hablan 54 lenguas vivas de México

REDACCIÓN
THE BAJA POST

Tijuana fue declarada ciudad multilingüe, en ceremonia de firma de convenio, realizada en el Centro Cultural Tijuana (CECUT), con la asistencia del secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, en el marco de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales, impulsada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Gobierno del Estado de Baja California, teniendo además como partícipes al XXIV Ayuntamiento de Tijuana y la Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Tijuana.

Esto es un ejercicio de pleno reconocimiento a la diversidad lingüística de esta ciudad fronteriza, en la que se hablan 54 de las 68 lenguas vivas de México, incluidas cinco originarias del estado, además de la riqueza de las lenguas extranjeras que confluyen en Tijuana, derivadas del fenómeno migratorio.

La firma, que se da también en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Dialogo y el Desarrollo, permitirá trabajar de manera interinstitucional, entre los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y la población en general en pro de las lenguas indígenas, sus hablantes y su cultura.

Zavala Márquez puntualizó que la intención es preservar, revitalizar, promover y proteger la diversidad lingüística de la entidad, así como reconocer la vitalidad cultural, artística, pluriétnica y multicultural de la ciudad de Tijuana

También, se realizó la firma de un convenio de colaboración para reforzar el trabajo interinstitucional para la atención de los migrantes indígenas en Estados Unidos, entre el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el Instituto de Mexicanos en el Extranjero y la Defensoría Pública de Oaxaca.

Estuvieron presentes la presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez; el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino; el representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron Oriol; la directora del CECUT, Vianka Robles Santana: Yolanda Meza, hablante de kumiai, así como invitados especiales.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Verificado por MonsterInsights